MÉTODO HEURÍSTICO “OERE” PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
Descripción del Articulo
La presenta investigación se llevó a cabo en la institución educativa “Santa Magdalena Sofía” de la cuidad de Chiclayo ejecutada el 2017, tuvo como objetivo: evaluar la implementación del método heurístico “OERE” para mejorar la resolución de problemas del área de matemática. La presente i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1172 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método heurístico capacidad competencias didáctica |
Sumario: | La presenta investigación se llevó a cabo en la institución educativa “Santa Magdalena Sofía” de la cuidad de Chiclayo ejecutada el 2017, tuvo como objetivo: evaluar la implementación del método heurístico “OERE” para mejorar la resolución de problemas del área de matemática. La presente investigación corresponde al tipo de investigación cuasi - experimental. La metodología empleada consistió en evaluar dos grupos: experimental y control de 40 estudiantes por grupo mediante la técnica de un pre test y un pos test, realizado a los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I. E: “Santa Magdalena Sofía”. Los resultados obtenidos fueron Pre Test obtuvieron 8,74 2,74 y 9,3, 2,57 tanto para el grupo experimental y control, teniendo desarrollada la capacidad de resolución de problemas en el área de matemática en forma deficiente. El Grupo Experimental al finalizar la aplicación del Método Heurístico los resultados fueron pos test OERE” respecto al grupo control 15,43 6,68 y 12,17 7,83 altamente significativos. Por la que se concluye que se recomienda aplicar el método OERE para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del nivel de secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).