Influencia del método heurístico de Polya como estrategia didáctica en la resolución de problemas de ecuaciones no lineales con matlab

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, “Matlab como estrategia didáctica en la resolución de problemas de ecuaciones no lineales en estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ)”. El objetivo es determinar en qué medida influye la aplicación del software matemát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Quispe, Wilber Antonio, Puma Huaman, Beto, Angulo Calderón, Cesar Augusto, Machaca Yana, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio:UNAJ - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/74
Enlace del recurso:http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia del método heurístico de Polya
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, “Matlab como estrategia didáctica en la resolución de problemas de ecuaciones no lineales en estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ)”. El objetivo es determinar en qué medida influye la aplicación del software matemático Matlab como estrategia didáctica en la resolución de problemas de ecuaciones no lineales en los estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables de la UNAJ; la hipótesis de investigación planteada: La aplicación del software matemático Matlab como estrategia didáctica influye positivamente en la resolución de problemas de ecuaciones no lineales en los estudiantes de ingeniería en Energías Renovables. El diseño es pre experimental. La muestra estuvo conformado por 21 estudiantes, a quienes se le aplicó la pre test y post test, que permitió recoger la información y medir la variable resolución de problemas de ecuaciones no lineales de una variable. Los resultados fueron analizados en el nivel descriptivo e inferencial. En el nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar el porcentaje de estudiantes que marcaron correctamente cada pregunta por etapa; en el nivel inferencial, se ha hecho uso de la estadística paramétrica y como tal se ha utilizado prueba T- student para muestras relacionadas. Como resultado final se llega a la conclusión que; el software matemático Matlab utilizado como estrategia didáctica influye significativamente en las etapas de planificación y ejecución de ecuaciones en los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería en Energías Renovables de la UNAJ. Palabras claves: Ecuaciones no lineales, software Matlab, resolución de problemas de ecuaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).