El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norte
Descripción del Articulo
Evalúa el impacto de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos, implementado mediante la plataforma Arduino, en el desarrollo de las competencias en programación entre los estudiantes matriculados en la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte. La me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Programación Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Evalúa el impacto de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos, implementado mediante la plataforma Arduino, en el desarrollo de las competencias en programación entre los estudiantes matriculados en la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte. La metodología adoptada se enmarcó en un enfoque cuantitativo, dentro de un diseño cuasiexperimental. Para llevar a cabo el estudio de campo, se emplearon distintos instrumentos de medición, incluyendo una encuesta, un test de entrada y salida. La muestra estuvo compuesta por 39 estudiantes inscritos en el curso de Robótica perteneciente al octavo ciclo de la mencionada carrera. La principal conclusión obtenida de este estudio indica que el Aprendizaje Basado en Proyectos ejerce una influencia significativa en el desarrollo de las competencias en programación de los estudiantes. Esta influencia se manifiesta de manera evidente a lo largo de las distintas etapas del proceso, abarcando desde el diseño hasta el análisis del funcionamiento del sistema robótico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).