El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norte

Descripción del Articulo

Evalúa el impacto de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos, implementado mediante la plataforma Arduino, en el desarrollo de las competencias en programación entre los estudiantes matriculados en la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte. La me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lévano Stella, Miguel Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Programación
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_bdcc97cf242e7cbf650742e0c5ad121c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23542
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norte
title El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norte
spellingShingle El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norte
Lévano Stella, Miguel Alfredo
Aprendizaje
Programación
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norte
title_full El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norte
title_fullStr El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norte
title_full_unstemmed El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norte
title_sort El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norte
author Lévano Stella, Miguel Alfredo
author_facet Lévano Stella, Miguel Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Damián Núñez, Edgar Froilán
dc.contributor.author.fl_str_mv Lévano Stella, Miguel Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje
Programación
Estudiantes universitarios
topic Aprendizaje
Programación
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Evalúa el impacto de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos, implementado mediante la plataforma Arduino, en el desarrollo de las competencias en programación entre los estudiantes matriculados en la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte. La metodología adoptada se enmarcó en un enfoque cuantitativo, dentro de un diseño cuasiexperimental. Para llevar a cabo el estudio de campo, se emplearon distintos instrumentos de medición, incluyendo una encuesta, un test de entrada y salida. La muestra estuvo compuesta por 39 estudiantes inscritos en el curso de Robótica perteneciente al octavo ciclo de la mencionada carrera. La principal conclusión obtenida de este estudio indica que el Aprendizaje Basado en Proyectos ejerce una influencia significativa en el desarrollo de las competencias en programación de los estudiantes. Esta influencia se manifiesta de manera evidente a lo largo de las distintas etapas del proceso, abarcando desde el diseño hasta el análisis del funcionamiento del sistema robótico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-24T19:55:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-24T19:55:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Lévano, M. (2024). El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norte. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/23542
identifier_str_mv Lévano, M. (2024). El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norte. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/23542
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0604c2eb-1164-4f63-b6de-191f4ec4159d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1335a73-ee29-4670-8d13-be3cdaf5c260/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9e5e485-c4fc-49ff-bb35-5a44a39951a1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27e5a357-ddb9-4079-8a9f-38e45d9de178/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5de23530-2800-401d-88f1-6f24e994f97f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7a5ff4d-36ee-4a7f-82a1-ea4ab75dfbbc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1dbf0192-ff3c-4396-bf13-3aae46c12292/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49b89ae5-cf92-443f-a510-71182b84e659/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/868c917a-1a6b-4651-ac38-888b4e6338a6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/884fc78c-8420-4db0-9f69-ce23b0ca1d80/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0fb29ae7-07c3-40b0-ad92-d157980a0877/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61dff836-5c4b-4077-8e27-5b666fd7bbed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/800eca74-e320-49af-adf4-1e620fac8722/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
426bbf98fc5aabc06ad6e48145a2801b
229cf90017599c6848ed01a55bff0096
d87e1ed7d91c076608263b4e02a2006f
844d0ac4db6cca166c57e2ef9c413936
4f4e5f607b9d340dab481feb283a3fea
81f298d5dd8c204c789cdf266b2fe08e
84d99a248d8b28b629c2b634e850883f
a401dfb4316dcb3dcf36147464736d3b
f581ff6ca2b56fbe871b7ca2336deb91
fe7105b8fe01f24e44e6436747c037a4
2134cb29acd50a86d418c8b140d2e6dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617868534284288
spelling Damián Núñez, Edgar FroilánLévano Stella, Miguel Alfredo2024-09-24T19:55:26Z2024-09-24T19:55:26Z2024Lévano, M. (2024). El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norte. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23542Evalúa el impacto de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos, implementado mediante la plataforma Arduino, en el desarrollo de las competencias en programación entre los estudiantes matriculados en la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte. La metodología adoptada se enmarcó en un enfoque cuantitativo, dentro de un diseño cuasiexperimental. Para llevar a cabo el estudio de campo, se emplearon distintos instrumentos de medición, incluyendo una encuesta, un test de entrada y salida. La muestra estuvo compuesta por 39 estudiantes inscritos en el curso de Robótica perteneciente al octavo ciclo de la mencionada carrera. La principal conclusión obtenida de este estudio indica que el Aprendizaje Basado en Proyectos ejerce una influencia significativa en el desarrollo de las competencias en programación de los estudiantes. Esta influencia se manifiesta de manera evidente a lo largo de las distintas etapas del proceso, abarcando desde el diseño hasta el análisis del funcionamiento del sistema robótico.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AprendizajeProgramaciónEstudiantes universitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El desarrollo de las competencias en programación por medio del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de ingeniería de sistemas computacionales de la Universidad Privada del Norteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación con mención en Docencia Universitaria08056163https://orcid.org/0000-0001-7499-844910309852131067Campana Concha, Abelardo RodolfoNúñez Flores, María IsabelRivera Muñoz, Jorge LeoncioDíaz Andía, Hernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis10372562066600270874282306045204LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0604c2eb-1164-4f63-b6de-191f4ec4159d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1335a73-ee29-4670-8d13-be3cdaf5c260/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52ORIGINALC2487_2024_Levano_sm_autorización.pdfapplication/pdf114175https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9e5e485-c4fc-49ff-bb35-5a44a39951a1/download426bbf98fc5aabc06ad6e48145a2801bMD54C2487_2024_Levano_sm_reporte.pdfapplication/pdf14900155https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27e5a357-ddb9-4079-8a9f-38e45d9de178/download229cf90017599c6848ed01a55bff0096MD55Levano_sm_MODIFICADO.pdfapplication/pdf4786533https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5de23530-2800-401d-88f1-6f24e994f97f/downloadd87e1ed7d91c076608263b4e02a2006fMD512TEXTLevano_sm.pdf.txtLevano_sm.pdf.txtExtracted texttext/plain101568https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7a5ff4d-36ee-4a7f-82a1-ea4ab75dfbbc/download844d0ac4db6cca166c57e2ef9c413936MD56C2487_2024_Levano_sm_autorización.pdf.txtC2487_2024_Levano_sm_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3935https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1dbf0192-ff3c-4396-bf13-3aae46c12292/download4f4e5f607b9d340dab481feb283a3feaMD58C2487_2024_Levano_sm_reporte.pdf.txtC2487_2024_Levano_sm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain6306https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49b89ae5-cf92-443f-a510-71182b84e659/download81f298d5dd8c204c789cdf266b2fe08eMD510Levano_sm_MODIFICADO.pdf.txtLevano_sm_MODIFICADO.pdf.txtExtracted texttext/plain101542https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/868c917a-1a6b-4651-ac38-888b4e6338a6/download84d99a248d8b28b629c2b634e850883fMD513THUMBNAILLevano_sm.pdf.jpgLevano_sm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16691https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/884fc78c-8420-4db0-9f69-ce23b0ca1d80/downloada401dfb4316dcb3dcf36147464736d3bMD57C2487_2024_Levano_sm_autorización.pdf.jpgC2487_2024_Levano_sm_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21423https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0fb29ae7-07c3-40b0-ad92-d157980a0877/downloadf581ff6ca2b56fbe871b7ca2336deb91MD59C2487_2024_Levano_sm_reporte.pdf.jpgC2487_2024_Levano_sm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25228https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61dff836-5c4b-4077-8e27-5b666fd7bbed/downloadfe7105b8fe01f24e44e6436747c037a4MD511Levano_sm_MODIFICADO.pdf.jpgLevano_sm_MODIFICADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16697https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/800eca74-e320-49af-adf4-1e620fac8722/download2134cb29acd50a86d418c8b140d2e6dcMD51420.500.12672/23542oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/235422024-12-01 03:11:22.712http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).