Propuesta innovadora de programación basado en proyectos de aprendizajes
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar la programación curricular de inicial de cuatro años bajo el enfoque curricular de proyectos de aprendizaje en el marco del currículo de la educación básica del Perú, dirigido a la vinculación de contenidos curriculares entre un área y otra, produciend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos en educación -- Educación preescolar Diseño curricular base -- Educación preescolar Programación de aula -- Educación preescolar 372.21 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo diseñar la programación curricular de inicial de cuatro años bajo el enfoque curricular de proyectos de aprendizaje en el marco del currículo de la educación básica del Perú, dirigido a la vinculación de contenidos curriculares entre un área y otra, produciendo un aprendizaje significativo como parte de la metodología activa que se propondrá en la institución educativa "Inmaculado Corazón" (Chimbote, Perú). La propuesta se basa en el diseño de programaciones innovadoras que parten del interés y participación del niño al momento de planificar. Por lo general, el seguir algo establecido sin opción a flexibilidad da un resultado menos efectivo que cuando se realiza una programación partiendo de lo que los niños y niñas quieren aprender sin esquivar la propuesta del Ministerio de Educación. Los resultados evidencian un mayor logro de aprendizajes relacionado a la participación colaborativa de los niños, el trabajo en equipo y la importancia de basarnos en la realidad, contexto e interés del grupo para negociar la planificación del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).