Validación de un instrumento para evaluar la percepción sobre el uso de simuladores en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
Valida un instrumento para evaluar la percepción sobre el uso de simuladores en estudiantes de Odontología. El tipo de investigación fue descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. La muestra estuvo representada por los 86 estudiantes del curso de Estomatología Integral del Niño y Adole...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18043 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Simulación Estudiantes de odontología Instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Valida un instrumento para evaluar la percepción sobre el uso de simuladores en estudiantes de Odontología. El tipo de investigación fue descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. La muestra estuvo representada por los 86 estudiantes del curso de Estomatología Integral del Niño y Adolescente (EINA I) pertenecientes al quinto y sexto semestre, los cuales estuvieron matriculados en el año 2019. La técnica que se utilizó fue la encuesta autoadministrada y el instrumento fue un cuestionario. Para la validación del presente cuestionario se tuvo en cuenta dos criterios indispensables: la validez y confiabilidad. La validez de contenido se efectuó mediante un juicio de expertos de carácter multidisciplinar conformado por 5 profesionales de la salud: un psicólogo, dos odontopediatras, un estadista y un ortodoncista, los cuales tienen años de experiencia en docencia en odontología y validación de instrumentos; la prueba estadística que se utilizó fue la prueba de Lawshe, la cual buscó evaluar la concordancia entre los jueces. Luego se realizó la validación de constructo, donde se evaluó si el instrumento se relaciona consistentemente con teorías o conceptos que están siendo medidos; la prueba que se utilizó fue análisis factorial, esta técnica agrupó los ítems según factores o dimensiones; al inicio del estudio se tuvieron 13 dimensiones y 25 ítems. Por último, se evaluó la confiabilidad, donde se observó que los resultados sean considerados consistentes cuando se aplican en diferentes ocasiones. También, se identificó la consistencia interna mediante la técnica estadística de Alfa de Cronbach. Los resultados de la validez de contenido evidencian que la concordancia entre los jueces expertos tuvo un valor de 0.936 determinada mediante la prueba de Lawshe, lo que demuestra una alta validez respecto a los criterios de claridad, pertinencia y relevancia. La validez de constructo fue evaluada a través del análisis factorial, por el cual se distribuyó los 25 ítems en 4 factores o dimensiones. Finalmente, se determina una confiabilidad elevada mediante la prueba estadística de Alfa de Cronbach total, con un valor igual a 0.9644. Se concluye que el cuestionario presentó una alta validez de contenido, confiabilidad y una validez constructo correspondiente a cuatro dimensiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).