Instrumento de evaluación y calidad de la práctica odontológica de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la USMP – 2013

Descripción del Articulo

Determina cuál es el grado de relación entre los instrumentos de evaluación para medir la calidad de la práctica odontológica de los estudiantes del VI y VIII Ciclo de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de la USMP el año 2013. El objetivo general: medir el grado de relación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosell Barrera, Juan Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación en Odontología
Estudiantes de Odontología
Instrumentos odontológicos
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Determina cuál es el grado de relación entre los instrumentos de evaluación para medir la calidad de la práctica odontológica de los estudiantes del VI y VIII Ciclo de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de la USMP el año 2013. El objetivo general: medir el grado de relación de los instrumentos de evaluación para medir la calidad de la práctica odontológica. La hipótesis general: los instrumentos de evaluación estarán relacionados para medir la calidad de la práctica odontológica. La metodología del estudio de tipo exploratorio-descriptivo-correlacional, de tercer nivel, transversal, retro-prospectivo con clara tendencia a los evaluativo comparativo y enfoque mixto, alcanzó a 54 estudiantes con predominio femenino, entre 15 y más de 20 años. La investigación correlacionó tres instrumentos de evaluación: (1) lista de cotejo de medidas de bioseguridad, (2) lista de cotejo de competencias y trabajo odontológico y (3) escala de apreciación de cavidad bucal, permitiendo dar respuesta a los problemas y objetivos de investigación, que muestran un grado de relación estadísticamente significativa entre los instrumentos de evaluación, mediante el procesamiento del paquete estadístico SPSS/PC versión 20 y los Estadísticos: ANOVA con la Prueba de Chi Cuadrado de Friedman y de Correlación de Pearson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).