Validación de un instrumento para evaluar la aceptación tecnológica en médicos de la región Tumbes y Piura, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Validar un instrumento para evaluar la aceptación tecnológica en médicos de la región Tumbes y Piura. Método: Estudio cuantitativo, no experimental de validación de instrumento para medir la aceptación tecnológica en médicos. Se aplicó un cuestionario basado en el modelo de aceptación tecn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Vásquez, Luliana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones en medicina
Instrumentos de medición en vez de validación de instrumentos
Investigación - Metodología
Investigación - Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Validar un instrumento para evaluar la aceptación tecnológica en médicos de la región Tumbes y Piura. Método: Estudio cuantitativo, no experimental de validación de instrumento para medir la aceptación tecnológica en médicos. Se aplicó un cuestionario basado en el modelo de aceptación tecnológica con cinco alternativas tipo Likert. La validez se determinó a través del coeficiente de Aiken, Alfa de Cronbach y análisis factorial. Resultados: De los 126 invitados se registró la participación de 108 médicos, tasa de rechazo del 14.3%. La edad promedio fue 38.4 ± 7.3 años, el 62.1% eran hombres y el 54.6% trabajaban en EsSalud. El coeficiente de Aiken obtuvo un valor V=0.93. El Alfa de Cronbach obtuvo un valor de 0.890, sin embargo, la dimensión facilidad de uso y perfil del usuario tienen un valor menor a 0.7, en el análisis factorial se observó que la prueba de esfericidad de Bartlett´s fue significativa (1160.834, gl=120, Sig=0.001) y el indicador de ecuación del tamaño de muestra Kaise-Meyer-Olkin fue adecuado (0.787). La validez de criterio determinó que el cuestionario final quede conformado por 16 preguntas. Conclusiones: La validación de contenido, confiabilidad interna y constructo del instrumento de evaluación de la aceptación tecnológica en telemedicina es válida. La validez de criterio determinó que el cuestionario final queda conformado por 16 preguntas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).