Construcción y validación de la escala de competencias socioemocionales (ECSE)

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue la construcción y evaluación de las propiedades psicométricas de un instrumento capaz de evaluar el grado de competencias socioemocionales en trabajadores de instituciones públicas y privadas de Lima Este, entre las edades de 21 y 65 años. Se realizó la delimitación conce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamaní Miguel, Luz Nayeli, Rojas Aliaga, Kiara Shalom
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/238
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Medición
Aparatos e instrumentos
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue la construcción y evaluación de las propiedades psicométricas de un instrumento capaz de evaluar el grado de competencias socioemocionales en trabajadores de instituciones públicas y privadas de Lima Este, entre las edades de 21 y 65 años. Se realizó la delimitación conceptual del constructo y se elaboró el instrumento preliminar (59 ítems) basado en la revisión de la literatura referente a las competencias socioemocionales, la muestra piloto estuvo conformada por 186 trabajadores. El coeficiente alfa de cronbach para el instrumento en su conjunto fue de 789. Para la validez de constructo se utilizó el análisis factorial exploratorio donde se demostró que el constructo está conformado por 2 dimensiones (competencia emocional y social) que explican el 44.87% de la varianza y a su vez por 5 sub dimensiones (conocimiento emocional, regulación emocional, capacidad participativa, empatía y resolución de conflictos). Finalmente la escala quedó constituida por 28 ítems que evalúan las 5 sub dimensiones de la escala de competencias socioemocionales. En virtud del mencionado se concluye que el instrumento evidencia buena consistencia interna y validez de constructo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).