Relación de la motivación y satisfacción con la profesión elegida con el rendimiento de los estudiantes de la Facultad de Educación de la U.N.M.S.M.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presenta los resultados de la investigación sobre la relación entre las variables motivación, satisfacción con la profesión elegida con el rendimiento académico. Se trabajó con una muestra de 240 estudiantes de la Facultad de Educación de la U.N.M.S.M., los mismo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2383 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Estudiantes universitarios - Psicología Motivación en la educación Educación - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú Orientación vocacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación presenta los resultados de la investigación sobre la relación entre las variables motivación, satisfacción con la profesión elegida con el rendimiento académico. Se trabajó con una muestra de 240 estudiantes de la Facultad de Educación de la U.N.M.S.M., los mismos que fueron sometidos a la aplicación de dos instrumentos: cuestionario elaborado por Elena Gómez e Hipólito Marrero de motivación para estudiar psicología llamado MOPI, cuyo objetivo es explorar las metas y motivos de los estudiantes al elegir la carrera de Psicología; adaptado por el autor del presente trabajo para la Facultad de Educación con el nombre de MOEDU (Motivación para estudiar educación). Las características de la prueba para la presente es averiguar cuales son los impulsores que actúan en las personas para elegir estudiar educación, en relación a las metas y motivos vinculados con la elección de la profesión. En la investigación se hará la revisión de las mismas.Además se aplicó el inventario de satisfacción con la profesión elegida trabajada por Jesahel Vildoso Villegas. Los datos relativos al rendimiento académico fueron obtenidos a partir del promedio ponderado del año académico 2006, correspondiente a las especialidades de Estudios Generales, Matemática y Física, Lengua y Literatura, Educación Primaria y Filosofía, Tutoría y Ciencias Sociales, de los alumnos ingresantes (Estudios Generales I), VI y X Ciclo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).