Perfil profesional y la satisfacción de la profesión elegida en estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma, año 2014
Descripción del Articulo
El Perú atraviesa por una etapa de desarrollo económico y empresarial, hecho que incide directamente en las demandas laborales. Esto conlleva a la necesidad de contar con profesionales altamente competitivos, siendo responsabilidad de las instituciones educativas brindar una formación profesional ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura - Orientación vocacional Orientación estudiantil en educación superior Estudiantes universitarios Arquitectura - Enseñanza Planes de estudio 375 - Currículos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El Perú atraviesa por una etapa de desarrollo económico y empresarial, hecho que incide directamente en las demandas laborales. Esto conlleva a la necesidad de contar con profesionales altamente competitivos, siendo responsabilidad de las instituciones educativas brindar una formación profesional acorde a las demandas del mercado. Para esto es preciso conocer permanentemente la eficacia del perfil profesional respecto de los resultados de la formación profesional. Como consecuencia de la etapa de despegue económico los grupos de profesiones más solicitados son aquellos relacionadas con la industria de la construcción. Se ha definido a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma para conocer la relación entre el perfil profesional y la satisfacción con la profesión elegida. Se realizó el estudio al finalizar el año 2014, entre los estudiantes del décimo ciclo de dicho centro de estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).