Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal

Descripción del Articulo

Una de las causas más importantes de lesión encefálica en neonatos prematuros es producida por la anoxia. Este es uno de los problemas más graves y comunes en servicios de perinatología de hospitales en el mundo, siendo aún peor en países subdesarrollados debido a la carencia de precauciones y cuida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Matsuda, Victor Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipotermia
Cerebro - Heridas y lesiones - Tratamiento
Anoxemia
Ratas como animales de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario:Una de las causas más importantes de lesión encefálica en neonatos prematuros es producida por la anoxia. Este es uno de los problemas más graves y comunes en servicios de perinatología de hospitales en el mundo, siendo aún peor en países subdesarrollados debido a la carencia de precauciones y cuidados requeridos. En la actualidad, la hipotermia ha sido señalada como un promisorio tratamiento neuroprotector para combatir contra este problema. Sin embargo, aunque diversas investigaciones muestren la acción neuroprotectora de la hipotermia a nivel neurológico, no existen evidencias consistentes de su papel preventivo en el desarrollo posnatal de individuos prematuros tratados. El objetivo de esta investigación fue evidenciar que la hipotermia es capaz de prevenir las alteraciones neurológicas y fisiológicas derivadas del daño anóxico, evaluando distintos aspectos en ratas Wistar macho que pasaron por la inducción de anoxia neonatal y posterior tratamiento terapéutico experimental con hipotermia. Para ello se evaluó la neurodegeneración en el Giro dentado y cornu anmonis del hipocampo, crecimiento somático, desarrollo de características físicas y surgimiento de reflejos neurológicos. Los resultados mostraron que la hipotermia es capaz de revertir la neurodegeneración producida por la anoxia en el Giro dentado. Sin embargo, al igual que la anoxia, este agente también promueve la disminución del crecimiento somático, el retraso en el desarrollo de características físicas y demora el surgimiento de reflejos neurológicos. Por tanto, es importante reconsiderar el uso actual de la hipotermia como tratamiento contra la anoxia en bebes prematuros, teniendo en cuenta las posibles alteraciones inmediatas que dicho procedimiento puede generar durante el desarrollo posnatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).