Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal

Descripción del Articulo

Una de las causas más importantes de lesión encefálica en neonatos prematuros es producida por la anoxia. Este es uno de los problemas más graves y comunes en servicios de perinatología de hospitales en el mundo, siendo aún peor en países subdesarrollados debido a la carencia de precauciones y cuida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Matsuda, Victor Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipotermia
Cerebro - Heridas y lesiones - Tratamiento
Anoxemia
Ratas como animales de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
id UNMS_9d9a26f9d9c5294581f626732013a2a4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16725
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal
title Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal
spellingShingle Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal
Vásquez Matsuda, Victor Daniel
Hipotermia
Cerebro - Heridas y lesiones - Tratamiento
Anoxemia
Ratas como animales de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
title_short Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal
title_full Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal
title_fullStr Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal
title_full_unstemmed Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal
title_sort Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal
author Vásquez Matsuda, Victor Daniel
author_facet Vásquez Matsuda, Victor Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Sotomayor, Alberto Ernesto
Nogueira, Maria Ines
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Matsuda, Victor Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Hipotermia
Cerebro - Heridas y lesiones - Tratamiento
Anoxemia
Ratas como animales de laboratorio
topic Hipotermia
Cerebro - Heridas y lesiones - Tratamiento
Anoxemia
Ratas como animales de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
description Una de las causas más importantes de lesión encefálica en neonatos prematuros es producida por la anoxia. Este es uno de los problemas más graves y comunes en servicios de perinatología de hospitales en el mundo, siendo aún peor en países subdesarrollados debido a la carencia de precauciones y cuidados requeridos. En la actualidad, la hipotermia ha sido señalada como un promisorio tratamiento neuroprotector para combatir contra este problema. Sin embargo, aunque diversas investigaciones muestren la acción neuroprotectora de la hipotermia a nivel neurológico, no existen evidencias consistentes de su papel preventivo en el desarrollo posnatal de individuos prematuros tratados. El objetivo de esta investigación fue evidenciar que la hipotermia es capaz de prevenir las alteraciones neurológicas y fisiológicas derivadas del daño anóxico, evaluando distintos aspectos en ratas Wistar macho que pasaron por la inducción de anoxia neonatal y posterior tratamiento terapéutico experimental con hipotermia. Para ello se evaluó la neurodegeneración en el Giro dentado y cornu anmonis del hipocampo, crecimiento somático, desarrollo de características físicas y surgimiento de reflejos neurológicos. Los resultados mostraron que la hipotermia es capaz de revertir la neurodegeneración producida por la anoxia en el Giro dentado. Sin embargo, al igual que la anoxia, este agente también promueve la disminución del crecimiento somático, el retraso en el desarrollo de características físicas y demora el surgimiento de reflejos neurológicos. Por tanto, es importante reconsiderar el uso actual de la hipotermia como tratamiento contra la anoxia en bebes prematuros, teniendo en cuenta las posibles alteraciones inmediatas que dicho procedimiento puede generar durante el desarrollo posnatal.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-12T22:48:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-12T22:48:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vásquez, V. (2021). Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16725
identifier_str_mv Vásquez, V. (2021). Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16725
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a381dd9c-3e45-4fd0-982b-74a6e7353285/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/873df7c6-a2d0-4b5d-9c6c-43a656aa0727/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ed16a47-ee03-4f9e-b0c6-d24314b3d712/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce77febe-0f33-4935-a1f0-5359704768a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 44189f802a2de5fbd3af14d7a7964c68
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b955031125030f3f7147afc23e500299
8c490ad2257ae76cf16bc3d9a5add36c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617881775702016
spelling López Sotomayor, Alberto ErnestoNogueira, Maria InesVásquez Matsuda, Victor Daniel2021-07-12T22:48:35Z2021-07-12T22:48:35Z2021Vásquez, V. (2021). Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatal. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16725Una de las causas más importantes de lesión encefálica en neonatos prematuros es producida por la anoxia. Este es uno de los problemas más graves y comunes en servicios de perinatología de hospitales en el mundo, siendo aún peor en países subdesarrollados debido a la carencia de precauciones y cuidados requeridos. En la actualidad, la hipotermia ha sido señalada como un promisorio tratamiento neuroprotector para combatir contra este problema. Sin embargo, aunque diversas investigaciones muestren la acción neuroprotectora de la hipotermia a nivel neurológico, no existen evidencias consistentes de su papel preventivo en el desarrollo posnatal de individuos prematuros tratados. El objetivo de esta investigación fue evidenciar que la hipotermia es capaz de prevenir las alteraciones neurológicas y fisiológicas derivadas del daño anóxico, evaluando distintos aspectos en ratas Wistar macho que pasaron por la inducción de anoxia neonatal y posterior tratamiento terapéutico experimental con hipotermia. Para ello se evaluó la neurodegeneración en el Giro dentado y cornu anmonis del hipocampo, crecimiento somático, desarrollo de características físicas y surgimiento de reflejos neurológicos. Los resultados mostraron que la hipotermia es capaz de revertir la neurodegeneración producida por la anoxia en el Giro dentado. Sin embargo, al igual que la anoxia, este agente también promueve la disminución del crecimiento somático, el retraso en el desarrollo de características físicas y demora el surgimiento de reflejos neurológicos. Por tanto, es importante reconsiderar el uso actual de la hipotermia como tratamiento contra la anoxia en bebes prematuros, teniendo en cuenta las posibles alteraciones inmediatas que dicho procedimiento puede generar durante el desarrollo posnatal.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHipotermiaCerebro - Heridas y lesiones - TratamientoAnoxemiaRatas como animales de laboratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04Efecto neuroprotector de la hipotermia en la evaluación de ratas Wistar sometidas a anoxia neonatalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Genetista BiotecnólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Genética y BiotecnologíaGenética y Biotecnología10472260https://orcid.org/0000-0001-6070-5836https://orcid.org/0000-0003-4400-3580BR / FR395574 46595449919036Valdivia Cuya, Martha EstherSiles Vallejos, María AngélicaPino Gaviño, José Luis Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis064496240661873725594149ORIGINALVasquez_mv.pdfVasquez_mv.pdfapplication/pdf1318066https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a381dd9c-3e45-4fd0-982b-74a6e7353285/download44189f802a2de5fbd3af14d7a7964c68MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/873df7c6-a2d0-4b5d-9c6c-43a656aa0727/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVasquez_mv.pdf.txtVasquez_mv.pdf.txtExtracted texttext/plain89175https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ed16a47-ee03-4f9e-b0c6-d24314b3d712/downloadb955031125030f3f7147afc23e500299MD55THUMBNAILVasquez_mv.pdf.jpgVasquez_mv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14150https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce77febe-0f33-4935-a1f0-5359704768a1/download8c490ad2257ae76cf16bc3d9a5add36cMD5620.500.12672/16725oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/167252024-10-01 14:30:54.475https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).