Influencia de la desaferentación dental sobre la variación del sentido del gusto de ratas albinas machos (jovenes y adultos), Lima 2022

Descripción del Articulo

Determina la influencia de la desaferentación dental (DD) sobre la variación del sentido del gusto de ratas albinas machos jóvenes y adultos. Diseño. Estudio experimental. Las 40 ratas fueron divididas en 2 grupos (20 jóvenes y 20 adultos) y fueron asignadas a un grupo control y experimental. Bajo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Patiño Paul, Alejandro Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía oral
Percepción
Sentidos y sensaciones
Ratas como animales de laboratorio
Neurociencias
Neurología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario:Determina la influencia de la desaferentación dental (DD) sobre la variación del sentido del gusto de ratas albinas machos jóvenes y adultos. Diseño. Estudio experimental. Las 40 ratas fueron divididas en 2 grupos (20 jóvenes y 20 adultos) y fueron asignadas a un grupo control y experimental. Bajo sedación profunda se implantó cánulas para test de reactividad gustativa (TRG) en ambos grupos, y al mismo tiempo se realizó la exodoncia de los 3 molares superiores del lado derecho (LD) en el grupo experimental. A partir del tercer día se inició el TRG (día 1), mediante la infusión intraoral de una solución ingestiva (1M de sacarosa) y aversiva (3mM de benzoato de denatonio (BD)), a razón de 1ml por 1 minuto. Este TRG se repitió el día 7, 14 y 21. Se registró con una video cámara las respuestas ingestivas y aversivas durante el período de infusión de 1 minuto y los 30 segundos siguientes. Se puntuó el número total de las respuestas ingestivas y aversivas durante los últimos 30 segundos del periodo de infusión y 30 segundos del periodo post-infusión. El día 22 se realizó la eutanasia de todos los animales y se retiró la lengua para estudio histomorfométrico de la única papila caliciforme (PC). Se comparó el número de botones gustativos (BG), la longitud de trinchera y el grosor del epitelio del LD e izquierdo (LI) de la PC del grupo control y experimental; además el ancho de la PC entre el grupo control y experimental. La DD influye en las respuestas ingestivas a sacarosa en ratas jóvenes a los 7, 14 y 21 días (p ≤ 0,005), en cambio solo afecta las respuestas aversivas el día 21 (p = 0,009). En ratas adultas influye en las respuestas ingestivas a sacarosa a los 14 (p = 0,026) y 21 días (p = 0,004); sin embargo, solo afecta las respuestas aversivas el día 14 (p = 0,026). En las comparaciones intragrupales en ratas jóvenes, se observó diferencias significativas en las respuestas ingestivas (p = 0,002) y aversivas (p = 0,019) del grupo experimental; en ratas adultas solo se encontró diferencias significativas en las respuestas ingestivas del grupo experimental (p = 0,014). Al contrastar las respuestas ingestivas y aversivas entre ratas jóvenes y adultos de los grupos de control no se encontró diferencias; en el mismo sentido, no se observó diferencias en las respuestas aversivas de los grupos experimentales, solo se identificó diferencias en las respuestas ingestivas los días 7 y 14 (p = 0,012). La DD influye en el número de BG en ratas jóvenes (p = 0,021) y adultos (p = 0,004), en la longitud de trinchera de ratas jóvenes (p = 0,009) y en el grosor del epitelio en ratas jóvenes (p = 0,036). En las comparaciones intragrupales, no influye en el grosor del epitelio en ratas jóvenes y adultos (p > 0,05). Al contrastar el número de BG y la longitud de trinchera del LD y LI entre ratas jóvenes y adultas de los grupos de control y experimentales no se encontraron diferencias. En cuanto al grosor del epitelio solo se encontraron diferencias en el LI de los grupos de control (p = 0,035). Finalmente, no se observaron diferencias en el ancho de la PC entre ratas jóvenes y adultas. La DD tiene un efecto negativo en las respuestas ingestivas a sacarosa y aversivas a BD. Además, afecta el número de BG, la longitud de trinchera y el grosor del epitelio de la PC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).