Alteraciones en el crecimiento y desarrollo óseo en ratas albinas sometidas a dieta deficiente en proteínas y diferentes concentraciones de hierro

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que produce la proteína y el hierro en la dieta sobre el crecimiento y desarrollo corporal, macizo craneofacial, la mandíbula, el fémur de las ratas albinas. Las ratas recibieron los siguientes regímenes alimentarios: A1 (proteína 10g, hierro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Gutiérrez, Lita Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hierro - Efectos fisiológicos
Ratas como animales de laboratorio
Huesos - Metabolismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que produce la proteína y el hierro en la dieta sobre el crecimiento y desarrollo corporal, macizo craneofacial, la mandíbula, el fémur de las ratas albinas. Las ratas recibieron los siguientes regímenes alimentarios: A1 (proteína 10g, hierro 29mg), A2 (proteína 10g, hierro 46mg), B1 (proteína 5g, hierro 29mg ) y B2 (proteína 5g, hierro 46mg). La muestra estuvo conformada por 28 ratas albinas Holtzman de 21 días de edad, se conformaron 4 grupos experimentales. La alimentación fue “ad libitun ” y se registro el consumo de la dieta; así como el peso corporal ganado. El registro fue durante todo el experimento. Los animales fueron sacrificados a los 46 días de iniciada la experimentación, luego se procedió a extraer el macizo craneofacial, la mandíbula, el fémur de pierna derecha. Una vez limpiado todo el tejido blando de la estructura ósea: se tomaron las medidas: a) del macizo craneofacial: longitud antero posterior, longitud transversal y altura; b) mandíbula: longitud del cuerpo y la rama, grosor del cuerpo; c) fémur: longitud y grosor. Se hicieron las preparaciones histológicas de la mandíbula y fémur, descalcificando estos tejidos duros, luego las muestras fueron coloreadas con Hematoxilina eosina (HE), ácido periódico de Schiff (PAS), ferrocianuro de potasio (Perls). En el tejido óseo se estudiaron la presencia de osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Los resultados obtenidos revelan el efecto de las diferentes dietas sobre el crecimiento y desarrollo de las ratas y es como sigue: EL peso corporal en las ratas esta en relación directa con la concentración de proteína de la dieta consumida. El crecimiento del macizo craneofacial del grupo de ratas que consumió proteína 5g y hierro 29mg en la dieta fue menor. La longitud del cuerpo, rama y el grosor de la mandíbula fueron menores, en el grupo que consumió proteína 5g y hierro 29mg en la dieta. La longitud y grosor del fémur de las ratas que consumieron proteína 5g y hierro 29mg, fueron significativamente menores en el grupo B1 en relación al grupo A1 (proteína 10g y hierro 29mg). La población celular de osteoblastos, osteocitos y osteoclastos durante el periodo de crecimiento y desarrollo de la mandíbula y el fémur de las ratas que consumieron proteína 5g y hierro 29mg es menor en relación al grupo A1 (proteína 10g y hierro 29mg). La cantidad de hemosiderina presente en médula ósea de mandíbula y fémur de los grupos (A) que consumieron proteína 10 g. es moderada y los grupos de ratas (B) que consumieron 5g.,los gránulos de hemosiderina son escasos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).