Efectos histomorfológicos en la mandibula de ratas albinas sometidas a dieta deficiente en proteína y diferentes concentraciones de hierro

Descripción del Articulo

La nutrición es un fenómeno peculiar y activo de los seres vivientes en su constante proceso de intercambio con el medio ambiente. Objetivo. Se evaluó el efecto histomorfológico en la mandíbula de ratas albinas sometidas a dieta deficiente en proteína con diferentes concentraciones de hierro. Metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Gutiérrez, Lita Amanda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rata albina
Complejo dentino-pulpar
Proteína
Hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La nutrición es un fenómeno peculiar y activo de los seres vivientes en su constante proceso de intercambio con el medio ambiente. Objetivo. Se evaluó el efecto histomorfológico en la mandíbula de ratas albinas sometidas a dieta deficiente en proteína con diferentes concentraciones de hierro. Metodología. La muestra fue de 24 ratas albinas Holzman machos; de 21 días de nacidas, agrupadas en 4 grupos experimentales, alimentadas “ad libitum” durante 46 días; grupo A (control) recibió proteína 10g.hierro 29 mg./100g.,grupo B recibió proteína 10g., hierro 46 mg. /100g; grupo C proteína 5g. Hierro 29 mg/100g); grupo D proteína 5g., hierro 46 mg/100mg.Se controló el peso corporal y consumo del alimento. La medición anatómica de la mandíbula (longitudinal vertical, grosor del cuerpo, longitud vertical rama) y primera molar inferior.(longitud coronal y mesiodistal), análisis y conteo celular de los elementos estructurales del complejo dentino-pulpar,del periodonto de inserción y del cóndilo. Resultados. Existen cambios histomorfológicos en el complejo dentino-pulpar, periodonto de inserción y cóndilo, traducidos en disminución de los elementos celulares, capa dentinaria disminuida, zona acelular de weil evidente; presencia de grupos isogénicos nodulares, e hipertróficos en el grupo C, y grupos isogénicos columnares alternando con zonas nodulares hipertróficas en el grupo D del cóndilo. En ratas albinas sometidas a dieta proteína 5g, hierro 26mg /100g.y 46 mg/100g) grupos C y D. Conclusiones. Las dietas deficientes en proteína y diferentes concentraciones de hierro (proteína 5g, hierro 29,46 mg /100g) producen cambios histomorfológicos de la mandíbula, disminuyendo la capa dentinaria, los odontoblastos y fibroblastos pulpares, las fibras colágenas, disminución del número de fibroblastos, cementoblastos, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos; disminución del número de condroblastos, condrocitos. Disminución en el peso corporal, longitud y grosor de la de la mandíbula; longitud coronal y diámetro mesiodistal de la primera molar de las ratas. Palabras claves: mandíbula, proteínas, hierro, complejo dentino –pulpar, periodonto de inserción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).