Elaboración de una crema con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (cacao) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Holtzman)
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar si la crema elaborada con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) influye en el efecto cicatrizante en heridas inducidas en ratas albinas (Holzman). Se usó el método de maceración, obteniendo los Metabolitos secundarios de color oscu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cicatrizante, flavonoides, Ratas albinas |
Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar si la crema elaborada con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) influye en el efecto cicatrizante en heridas inducidas en ratas albinas (Holzman). Se usó el método de maceración, obteniendo los Metabolitos secundarios de color oscuro, el cual se concentró a sequedad obteniéndose una pasta endurecida de color marrón oscuro que se almacenó en frascos color ámbar para la posterior elaboración de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao). Para la realización del Marcha fitoquímica se procedió a raspar la pasta endurecida obteniendo fragmentos del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) y su reconocimiento Químico trabajados con distintos solventes respectivamente, la presente Investigación de trabajo con los siguientes grupos Grupo 1: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo control como blanco sin inducción de heridas y sin tratamiento. Grupo 2: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo solo corte en el lomo. Sin ningún tratamiento. Grupo 3: ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo solo corte en el lomo. Con tratamiento de sulfacrem Grupo 4: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será grupo con 10% de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) Grupo 5: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo al 20% de la crema del del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) Grupo 6: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo al 30% de la crema del del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao). Se administró la crema elaborada con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) por vía tópica dos veces al día por un lapso de tiempo de 15 días; se midió con un vernier el ancho y la longitud de las heridas de los ratas albinas (Holtzman). Las formulaciones óptimas resultantes fueron las Grupo 5 y Grupo 6, en las cuales se presentó 90% de cicatrización en las heridas inducidas. Se concluyó por vía tópica dos veces al día por un lapso de 15 días; se midió con un vernier el ancho y la longitud de las heridas si posee actividad cicatrizante en heridas inducidas debido a los metabolitos secundarios que posee la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao). Siendo los taninos y flavonoides responsables de la actividad cicatrizante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).