Elaboración de una crema con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (cacao) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Holtzman)
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar si la crema elaborada con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) influye en el efecto cicatrizante en heridas inducidas en ratas albinas (Holzman). Se usó el método de maceración, obteniendo los Metabolitos secundarios de color oscu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cicatrizante, flavonoides, Ratas albinas |
id |
UIGV_9a96f368ebd62dc5ca6b930d613dd530 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5387 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de una crema con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (cacao) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Holtzman) |
title |
Elaboración de una crema con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (cacao) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Holtzman) |
spellingShingle |
Elaboración de una crema con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (cacao) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Holtzman) Capuñay Pesfil, Julio Cesar Cicatrizante, flavonoides, Ratas albinas |
title_short |
Elaboración de una crema con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (cacao) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Holtzman) |
title_full |
Elaboración de una crema con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (cacao) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Holtzman) |
title_fullStr |
Elaboración de una crema con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (cacao) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Holtzman) |
title_full_unstemmed |
Elaboración de una crema con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (cacao) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Holtzman) |
title_sort |
Elaboración de una crema con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (cacao) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Holtzman) |
author |
Capuñay Pesfil, Julio Cesar |
author_facet |
Capuñay Pesfil, Julio Cesar Quisocala Limachi, Sonia Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Quisocala Limachi, Sonia Virginia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Lopez, Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Capuñay Pesfil, Julio Cesar Quisocala Limachi, Sonia Virginia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cicatrizante, flavonoides, Ratas albinas |
topic |
Cicatrizante, flavonoides, Ratas albinas |
description |
El objetivo del estudio fue evaluar si la crema elaborada con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) influye en el efecto cicatrizante en heridas inducidas en ratas albinas (Holzman). Se usó el método de maceración, obteniendo los Metabolitos secundarios de color oscuro, el cual se concentró a sequedad obteniéndose una pasta endurecida de color marrón oscuro que se almacenó en frascos color ámbar para la posterior elaboración de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao). Para la realización del Marcha fitoquímica se procedió a raspar la pasta endurecida obteniendo fragmentos del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) y su reconocimiento Químico trabajados con distintos solventes respectivamente, la presente Investigación de trabajo con los siguientes grupos Grupo 1: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo control como blanco sin inducción de heridas y sin tratamiento. Grupo 2: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo solo corte en el lomo. Sin ningún tratamiento. Grupo 3: ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo solo corte en el lomo. Con tratamiento de sulfacrem Grupo 4: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será grupo con 10% de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) Grupo 5: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo al 20% de la crema del del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) Grupo 6: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo al 30% de la crema del del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao). Se administró la crema elaborada con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) por vía tópica dos veces al día por un lapso de tiempo de 15 días; se midió con un vernier el ancho y la longitud de las heridas de los ratas albinas (Holtzman). Las formulaciones óptimas resultantes fueron las Grupo 5 y Grupo 6, en las cuales se presentó 90% de cicatrización en las heridas inducidas. Se concluyó por vía tópica dos veces al día por un lapso de 15 días; se midió con un vernier el ancho y la longitud de las heridas si posee actividad cicatrizante en heridas inducidas debido a los metabolitos secundarios que posee la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao). Siendo los taninos y flavonoides responsables de la actividad cicatrizante. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-24T19:33:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-24T19:33:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5387 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5387 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56a4b02e-2e92-4fd0-9020-5ab8bd0d34fd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1288a245-9ca1-4675-b69b-229db1be3d35/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/947735d9-245e-4e0c-abd6-f4d304f8fca3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72c44753-16ee-47a0-b080-60b6206a9701/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9287aeb7-d78f-45a4-b7bd-968915f9c043/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8bc750a9-73a0-44de-8470-a29515a8524f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b3ddd7f-c9dc-42fc-a5e6-9c094fc59918/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98f1a3a5-988a-4d51-9908-4e5830a994b3/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bea5695096a54e19333cf8d703ffd84 b539124e2372c942ee4135bb7230a9bb 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 37460ac11d957a03eb9a486fac7a6e09 a10b6cb5203c51a42a452abf1254e66c 874c8d091175bf8737dc87ac34a903a4 9ae1e51d2ed5661c240f55b65eea7856 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829184895647744 |
spelling |
Flores Lopez, OscarCapuñay Pesfil, Julio CesarQuisocala Limachi, Sonia Virginia2021-04-24T19:33:12Z2021-04-24T19:33:12Z2021-04-24https://hdl.handle.net/20.500.11818/5387El objetivo del estudio fue evaluar si la crema elaborada con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) influye en el efecto cicatrizante en heridas inducidas en ratas albinas (Holzman). Se usó el método de maceración, obteniendo los Metabolitos secundarios de color oscuro, el cual se concentró a sequedad obteniéndose una pasta endurecida de color marrón oscuro que se almacenó en frascos color ámbar para la posterior elaboración de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao). Para la realización del Marcha fitoquímica se procedió a raspar la pasta endurecida obteniendo fragmentos del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) y su reconocimiento Químico trabajados con distintos solventes respectivamente, la presente Investigación de trabajo con los siguientes grupos Grupo 1: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo control como blanco sin inducción de heridas y sin tratamiento. Grupo 2: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo solo corte en el lomo. Sin ningún tratamiento. Grupo 3: ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo solo corte en el lomo. Con tratamiento de sulfacrem Grupo 4: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será grupo con 10% de la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) Grupo 5: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo al 20% de la crema del del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) Grupo 6: 5 ratas con peso de 230 a 250 gramos será nuestro grupo al 30% de la crema del del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao). Se administró la crema elaborada con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao) por vía tópica dos veces al día por un lapso de tiempo de 15 días; se midió con un vernier el ancho y la longitud de las heridas de los ratas albinas (Holtzman). Las formulaciones óptimas resultantes fueron las Grupo 5 y Grupo 6, en las cuales se presentó 90% de cicatrización en las heridas inducidas. Se concluyó por vía tópica dos veces al día por un lapso de 15 días; se midió con un vernier el ancho y la longitud de las heridas si posee actividad cicatrizante en heridas inducidas debido a los metabolitos secundarios que posee la crema del extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (Cacao). Siendo los taninos y flavonoides responsables de la actividad cicatrizante.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCicatrizante, flavonoides, Ratas albinasElaboración de una crema con el extracto hidroalcohólico de las hojas de Theobroma cacao L. (cacao) para evaluar su actividad cicatrizante en ratas albinas (Holtzman)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y BioquímicaTítulo profesionalCiencias Farmacéuticas y BioquímicaLicenciado en Ciencias Farmacéuticas y BioquímicaORIGINALTESIS_CAPUÑAY PESFIL- QUISOCALA LIMACHI.pdfTESIS_CAPUÑAY PESFIL- QUISOCALA LIMACHI.pdfapplication/pdf1326827https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56a4b02e-2e92-4fd0-9020-5ab8bd0d34fd/content8bea5695096a54e19333cf8d703ffd84MD51AUTORIZA_CAPUÑAY PESFIL- QUISOCALA LIMACHI.pdfAUTORIZA_CAPUÑAY PESFIL- QUISOCALA LIMACHI.pdfapplication/pdf741365https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1288a245-9ca1-4675-b69b-229db1be3d35/contentb539124e2372c942ee4135bb7230a9bbMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/947735d9-245e-4e0c-abd6-f4d304f8fca3/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72c44753-16ee-47a0-b080-60b6206a9701/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_CAPUÑAY PESFIL- QUISOCALA LIMACHI.pdf.txtTESIS_CAPUÑAY PESFIL- QUISOCALA LIMACHI.pdf.txtExtracted texttext/plain77360https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9287aeb7-d78f-45a4-b7bd-968915f9c043/content37460ac11d957a03eb9a486fac7a6e09MD55AUTORIZA_CAPUÑAY PESFIL- QUISOCALA LIMACHI.pdf.txtAUTORIZA_CAPUÑAY PESFIL- QUISOCALA LIMACHI.pdf.txtExtracted texttext/plain2017https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8bc750a9-73a0-44de-8470-a29515a8524f/contenta10b6cb5203c51a42a452abf1254e66cMD57THUMBNAILTESIS_CAPUÑAY PESFIL- QUISOCALA LIMACHI.pdf.jpgTESIS_CAPUÑAY PESFIL- QUISOCALA LIMACHI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1366https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b3ddd7f-c9dc-42fc-a5e6-9c094fc59918/content874c8d091175bf8737dc87ac34a903a4MD56AUTORIZA_CAPUÑAY PESFIL- QUISOCALA LIMACHI.pdf.jpgAUTORIZA_CAPUÑAY PESFIL- QUISOCALA LIMACHI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1380https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98f1a3a5-988a-4d51-9908-4e5830a994b3/content9ae1e51d2ed5661c240f55b65eea7856MD5820.500.11818/5387oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/53872022-05-27 01:03:59.036https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.874448 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).