Revascularización pulpar en endodoncia
Descripción del Articulo
Los dientes inmaduros permanentes pueden llegar a sufrir de anomalías congénitas, traumas, caries; traduciéndose en una pérdida de vitalidad. La revascularización o revitalización pulpar es el procedimiento dentro del área de endodoncia regenerativa que tiene la finalidad de lograr preservar la piez...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | revascularización complejo dentino -pulpar dientes inmaduros regeneración células madre https://orcid.org/0000-0002-7635-7116 |
Sumario: | Los dientes inmaduros permanentes pueden llegar a sufrir de anomalías congénitas, traumas, caries; traduciéndose en una pérdida de vitalidad. La revascularización o revitalización pulpar es el procedimiento dentro del área de endodoncia regenerativa que tiene la finalidad de lograr preservar la pieza dentaria inmadura conservando su función y evitando una pérdida prematura. El presente trabajo analiza detalladamente los conceptos básicos que intervienen el en procedimiento de revascularización, así como los diferentes componentes que influyen en el procedimiento. Seguidamente se explica los mecanismos de revascularización y los diferentes elementos necesarios para realizar el tratamiento como los irrigantes, medicación intraconducto, etc. A continuación, se describen algunos protocolos publicados para terminar en una discusión donde se enfatiza la evaluación de resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).