Patrones de estilo de vida del cuidador del menor como factor de riesgo predictor del desarrollo de obesidad infantil en niños desde los 3 años hasta antes del inicio de la pubertad atendidos en los establecimientos de salud del primer nivel de atención en la jurisdiccion de Dirección Regional De Salud (DIRESA) Callao, de julio a diciembre 2023

Descripción del Articulo

Determina la existencia en relación entre los patrones alimentarios del cuidador con obesidad infantil en atendidos en centros de salud de atención primaria de la jurisdicción de DIRESA Callao. Hoy en día pocos son los estudios sobre los patrones de alimentación del cuidador en relación con la obesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orduña Pazos, Azucena del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Obesidad en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Determina la existencia en relación entre los patrones alimentarios del cuidador con obesidad infantil en atendidos en centros de salud de atención primaria de la jurisdicción de DIRESA Callao. Hoy en día pocos son los estudios sobre los patrones de alimentación del cuidador en relación con la obesidad infantil que refleje la realidad de nuestro país, siendo un diagnostico prevalente a nivel mundial y que va en incremento. Con la evidencia obtenida al análisis de este problema, se busca elaborar estrategias de intervención y creación de pautas de educación nutricional, para quienes elaboran los alimentos de los niños que tienen a su cuidado. Y, por tanto contribuir a la reducción de los mencionados índices en obesidad y a la reducción de la morbimortalidad en etapas tempranas de nuestra población. El fin de plantear el problema en mención es lograr concientizar de la cardinalidad que logra la educación activa y contínua frente a la obesidad desde todas sus etapas, tanto al cuidador como al jefe de familia con responsabilidad de proveer los alimentos. Educación basada en el reconocimiento de adquirir hábitos saludables: ejercicio físico y alimentación, para mantener una buena salud. Acciones clave que contribuirán en la merma de la prevalencia de obesidad y todas sus etapas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).