IMC y glucosa basal en adultos diabéticos tipo 2 del Centro de Salud San Jacinto, 2021

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la glucosa basal en adultos diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud de San Jacinto durante el año 2021, se desarrolló la presente investigación aplicada, transversal y con un diseño correlacional, para lo cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Mendoza, Shashira Maleen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/21239
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/21239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la glucosa basal en adultos diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud de San Jacinto durante el año 2021, se desarrolló la presente investigación aplicada, transversal y con un diseño correlacional, para lo cual se evaluó una muestra probabilística de 62 historias clínicas de pacientes con diabetes tipo 2. Se recopiló información sobre el peso, talla, sexo y edad, se registraron los valores de glucosa basal. Para las variables IMC y glucosa basal se utilizó la correlación de Spearman con una significancia del 0,05. Se utilizó además la prueba de chi cuadrado para las variables nominales. El software utilizado en el presente estudio fue el IBM Statistics SPSS versión 26. Entre los resultados se encontró que el IMC medio fue de 29,05 kg/m2, el Rho de Spearman fue 0,486 (p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).