Herramientas digitales y el proceso de enseñanza aprendizaje en los docentes de una institución educativa de Huáscar – San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Explora la asociación entre el empleo de las herramientas digitales y el desarrollo del proceso educativo con docentes de una institución educativa en Huáscar, San Juan de Lurigancho. Adoptando un enfoque relacional y un diseño no experimental, se examinaron detalladamente las interacciones entre la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25470 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herramientas digitales Aprendizaje (Educación) Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Explora la asociación entre el empleo de las herramientas digitales y el desarrollo del proceso educativo con docentes de una institución educativa en Huáscar, San Juan de Lurigancho. Adoptando un enfoque relacional y un diseño no experimental, se examinaron detalladamente las interacciones entre la primera variable, representada por herramientas o aplicaciones digitales con la segunda variable, que engloba el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Variable 1 se desglosó en tres dimensiones clave: Google Classroom, Google Meet y Google Drive. Un total de 102 docentes participantes formaron la muestra de estudio. Cabe destacar que ambas variables no cumplieron con la condición de normalidad, llevando a la elección de la prueba de Spearman como método estadístico adecuado para analizar la relación no lineal entre ellas. Los resultados revelaron una correlación global significativa y positiva de 0,821 comparando el empleo de las denominadas herramientas digitales con el proceso de la enseñanza y de aprendizaje, respaldada por un p-valor de 0. Esta fuerte conexión estadística evidencia una asociación sólida entre las variables consideradas. Al analizar las dimensiones específicas de las herramientas digitales, se observaron correlaciones sustanciales entre cada una y el desarrollo del ciclo enseñanza-aprendizaje. La dimensión 1, representada por Google Classroom, mostró una correlación de 0,721, la dimensión 2, representada por Google Meet, reveló una correlación de 0,796, y la dimensión 3, representada por Google Drive, presentó una correlación de 0,802. Todos estos resultados estuvieron respaldados por p-valores de 0. Estas correlaciones específicas destacan la influencia positiva de cada herramienta digital en la dinámica educativa, subrayando su papel distintivo en el proceso educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).