La gestión pedagógica y su relación con la calidad educativa de los estudiantes de cuarto y quinto grado del nivel secundaria de las instituciones educativas públicas, José Olaya Balandra y Miguel Grau Seminario, La Perla, Región Callao
Descripción del Articulo
Determina que existe relación entre la gestión pedagógica y la calidad educativa de los estudiantes del cuarto y quinto grado del nivel secundaria de dos instituciones educativas públicas de Perú. Los resultados encontrados servirán para que dichas instituciones educativas planteen adecuados planes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión Tecnología educativa Tecnologías de la información y de la comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Determina que existe relación entre la gestión pedagógica y la calidad educativa de los estudiantes del cuarto y quinto grado del nivel secundaria de dos instituciones educativas públicas de Perú. Los resultados encontrados servirán para que dichas instituciones educativas planteen adecuados planes de mejora que conlleven a mejorar el nivel de calidad, además se apunta en un futuro lograr elevar la calidad educativa calidad de todas las instituciones del distrito y de la región Callao. La metodología usada fue de nivel descriptivo correlacional, de corte transversal y de enfoque cuantitativo, la muestra de estudio estuvo constituida por 113 participantes entre directivos, docentes y estudiantes, los datos se obtuvieron de una encuesta usando como instrumento el cuestionario. Para la prueba de hipótesis se empleó estadística inferencial y regresión lineal. Se concluye que, entre la gestión pedagógica y la calidad educativa, el valor del coeficiente de correlación de Pearson R = ,566** con 0,00 de Sig. (bilateral), indica una correlación lineal directa, buena y significativa. Además, se encontró una correlación débil de 0,462 entre la diversificación curricular y la calidad educativa. Se encontró un nivel de correlación débil de 0,443 entre la organización del trabajo pedagógico y la calidad educativa. Y se encontró un nivel de correlación débil de 0,480 entre el proceso educativo y tecnología y la calidad educativa. Usando regresión lineal se encontró que la variable gestión pedagógica influye de manera significativa sobre la calidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).