Relación entre seguridad alimentaria y estado nutricional en preescolares de una institución educativa inicial del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La seguridad alimentaria (SA) es el derecho donde las personas tienen en todo momento una suficiente cantidad y calidad de alimentos que le permitan una vida saludable y activa. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos para disminuir el hambre, la inseguridad alimentaria (IA) y la malnutr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Odias, Natalia Fidelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimentaria
estado nutricional
preescolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Introducción: La seguridad alimentaria (SA) es el derecho donde las personas tienen en todo momento una suficiente cantidad y calidad de alimentos que le permitan una vida saludable y activa. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos para disminuir el hambre, la inseguridad alimentaria (IA) y la malnutrición en todas sus formas, suele ser difícil en un contexto incierto. Objetivo: Determinar la relación entre la seguridad alimentaria y el estado nutricional en preescolares de una institución educativa inicial del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima, 2023. Métodos: Es un estudio con un enfoque cuantitativo de tipo analítico, observacional, de corte transversal y prospectivo, con una muestra de 77 niños que tengan entre 3 a 5 años. Se aplicó la Escala latinoamericana y caribeña de seguridad alimentaria (ELCSA) a los tutores de la alimentación, y se midió el estado nutricional de niños menores de 5 años con los indicadores: Peso/Talla, Talla/Edad y Peso/Edad. Se realizó el análisis con la prueba exacta de Fischer con los diagnósticos de los indicadores antropométricos del estado nutricional y los niveles de la seguridad alimentaria. Resultados: Tres de cada cuatro familias padecen de algún tipo de inseguridad alimentaria, siendo la inseguridad leve la mayor con un 50.6%. En el estado nutricional se observa una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad con un 18.2% y 5.2%, respectivamente. Por otra parte, el 14.3% padecía de talla baja. Además, se encontró una asociación significativa entre los niveles de Seguridad alimentaria con los indicadores P/T (p<0.001), T/E (p<0.001) y P/E (p<0.001). Conclusión: Se encontró una relación entre la seguridad alimentaria y el estado nutricional según los 3 indicadores antropométricos en los preescolares de la institución educativa inicial del distrito de San Juan de Lurigancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).