Prácticas alimentarias de madres y estado nutricional de niños en edad preescolar de las Instituciones Educativas de inicial. Puesto de Salud Agocucho – Cajamarca, 2023.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar las prácticas alimentarias de madres y el estado nutricional de los niños en edad preescolar de las Instituciones Educativas de Inicial. Puesto de Salud Agocucho – Cajamarca 2023. Estudio con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martos Tucto, Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres
prácticas alimentarias
niños preescolares
estado nutricional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar las prácticas alimentarias de madres y el estado nutricional de los niños en edad preescolar de las Instituciones Educativas de Inicial. Puesto de Salud Agocucho – Cajamarca 2023. Estudio con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y transversal, con una población de 153 niños y sus respectivas madres y una muestra de 110 madres y niños. Se utilizó el cuestionario para determinar las prácticas alimentarias de las madres, equipo para antropometría, Carnet de Crecimiento y Desarrollo del niño y la niña y Norma Técnica de Crecimiento y Desarrollo. Concluyendo que, en cuanto a las prácticas alimentarias de las madres: presentan práctica inadecuada: 36% en el lavado de manos antes de la preparación de los alimentos; 67%, 38% y 90% en el aporte de carbohidratos en menestras, avena, quinua, trigo y arroz respectivamente; en promedio 86.5% en la provisión de verduras y frutas; 97% en el suministro de leche, carne y huevos; 43.5% en frituras, helados, snack, pasteles, galletas; 94% en bebidas naturales y bebidas azucaradas y el 67% por proveer alimentos menos de 3 veces al día como prácticas inadecuadas. En cuanto al estado nutricional del niño preescolar: Según el peso para la talla (P/T), 21% se encuentran con obesidad, sobrepeso, desnutrición aguda y severa; en cuanto a la talla para la edad 37% presentan talla baja y baja severa; y en relación a peso para la edad 9% tiene sobrepeso y bajo peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).