Ingesta proteica relacionada al estado nutricional, fuerza de agarre y velocidad de marcha en pacientes con diabetes de un consultorio privado, Lima, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue determinar la asociación entre la ingesta proteica con el estado nutricional, la fuerza de agarre y la velocidad de marcha en pacientes con diabetes que asistieron a un Consultorio Privado en Lima. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Valle, Cesar Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Estado nutricional
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue determinar la asociación entre la ingesta proteica con el estado nutricional, la fuerza de agarre y la velocidad de marcha en pacientes con diabetes que asistieron a un Consultorio Privado en Lima. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 50 adultos mayores con diabetes mellitus. Para la recolección de datos, se entrevistó a los participantes, se aplicó la técnica de encuesta alimentaria para cuantificar el gramaje y aporte proteico de los alimentos, se valoró el estado nutricional mediante medidas antropométricas (IMC y circunferencia muscular del brazo para reserva proteica), y se realizaron pruebas de fuerza de agarre y velocidad de marcha. La principal conclusión del estudio reveló que, si bien no se encontró asociación significativa entre la ingesta proteica y el índice de masa corporal, la reserva proteica o la velocidad de marcha, sí existió una asociación significativa entre la ingesta proteica y la fuerza de agarre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).