Ingesta de alimentos ultraprocesados y ganancia de peso en gestantes de un consultorio privado, 2024
Descripción del Articulo
El Instituto Nacional de Salud (INS) junto con el Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (CENAN) recopilaron información estadística sobre el IMC PG de las mujeres que acudieron a los establecimientos de salud pública en Perú para el año 2022 y 2023, en el cual se encontró que l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15680 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición y Dietética Plan nutricional Sobrepeso en mujeres embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El Instituto Nacional de Salud (INS) junto con el Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (CENAN) recopilaron información estadística sobre el IMC PG de las mujeres que acudieron a los establecimientos de salud pública en Perú para el año 2022 y 2023, en el cual se encontró que las mujeres embarazadas con IMC PG de sobrepeso del 2022 a 2023 fue de 34,4% y 35,3% respectivamente. Mientras que en el caso de las que presentaban obesidad fue de 15,2% y 18,1% respectivamente (CENAN et al., 2023, 2024). Dicho escenario muestra la importancia de conocer cómo se encuentra la madre antes del periodo de gestación para tener en consideración el plan nutricional y los hábitos adecuados para lograr una ganancia de peso óptima, evitando o limitando alimentos que podrían ser perjudiciales, como los ultraprocesados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).