Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024
Descripción del Articulo
La educación en línea ha crecido significativamente en la educación superior, generando debates sobre su impacto en la calidad educativa percibida por los estudiantes. Los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales han enfrentado desafíos relacionados con la interacción docente-estudiante,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27196 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27196 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación virtual Percepción Calidad educativa Satisfacción del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La educación en línea ha crecido significativamente en la educación superior, generando debates sobre su impacto en la calidad educativa percibida por los estudiantes. Los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales han enfrentado desafíos relacionados con la interacción docente-estudiante, la infraestructura tecnológica y la metodología de enseñanza, lo que motivó este estudio. El objetivo general es determinar de qué manera la educación en línea influye en la percepción de la calidad educativa en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales. El estudio es de enfoque mixto, con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y correlacional, y un enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas. Se aplicó un cuestionario estructurado a estudiantes y se realizaron análisis estadísticos inferenciales, incluyendo el pseudo Rcuadrado de Nagelkerke y pruebas de significancia. Los resultados cuantitativos indican que la educación en línea tiene una influencia moderada del 12.2% en la percepción de calidad educativa (Nagelkerke = 0.315, p < 0.05). El 67.9% de los estudiantes perciben positivamente su experiencia de aprendizaje, el 64.5% considera adecuados los recursos tecnológicos y el 79.5% está satisfecho con la educación en línea. Sin embargo, la influencia en los resultados académicos es solo del 6.4%. Los hallazgos cualitativos revelan que los estudiantes valoran la flexibilidad y accesibilidad de la educación en línea, pero expresan preocupación por la falta de interacción directa con los docentes y la necesidad de metodologías más dinámicas. Se concluye que, aunque la educación en línea mejora el acceso y flexibilidad, aún requiere optimización en capacitación docente, infraestructura tecnológica y estrategias de interacción. Se propone el Programa Integral de Optimización de la Educación Virtual (PIOEV) para fortalecer la enseñanza en línea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).