Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024
Descripción del Articulo
La educación en línea ha crecido significativamente en la educación superior, generando debates sobre su impacto en la calidad educativa percibida por los estudiantes. Los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales han enfrentado desafíos relacionados con la interacción docente-estudiante,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27196 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27196 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación virtual Percepción Calidad educativa Satisfacción del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNMS_3a829b903c4e689cc749a5947e7e30b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27196 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024 |
| title |
Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024 |
| spellingShingle |
Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024 Meneses Claudio, Brian Andreé Educación virtual Percepción Calidad educativa Satisfacción del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024 |
| title_full |
Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024 |
| title_fullStr |
Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024 |
| title_full_unstemmed |
Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024 |
| title_sort |
Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024 |
| author |
Meneses Claudio, Brian Andreé |
| author_facet |
Meneses Claudio, Brian Andreé |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Consoli, Esther Mariza |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meneses Claudio, Brian Andreé |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación virtual Percepción Calidad educativa Satisfacción del estudiante |
| topic |
Educación virtual Percepción Calidad educativa Satisfacción del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La educación en línea ha crecido significativamente en la educación superior, generando debates sobre su impacto en la calidad educativa percibida por los estudiantes. Los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales han enfrentado desafíos relacionados con la interacción docente-estudiante, la infraestructura tecnológica y la metodología de enseñanza, lo que motivó este estudio. El objetivo general es determinar de qué manera la educación en línea influye en la percepción de la calidad educativa en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales. El estudio es de enfoque mixto, con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y correlacional, y un enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas. Se aplicó un cuestionario estructurado a estudiantes y se realizaron análisis estadísticos inferenciales, incluyendo el pseudo Rcuadrado de Nagelkerke y pruebas de significancia. Los resultados cuantitativos indican que la educación en línea tiene una influencia moderada del 12.2% en la percepción de calidad educativa (Nagelkerke = 0.315, p < 0.05). El 67.9% de los estudiantes perciben positivamente su experiencia de aprendizaje, el 64.5% considera adecuados los recursos tecnológicos y el 79.5% está satisfecho con la educación en línea. Sin embargo, la influencia en los resultados académicos es solo del 6.4%. Los hallazgos cualitativos revelan que los estudiantes valoran la flexibilidad y accesibilidad de la educación en línea, pero expresan preocupación por la falta de interacción directa con los docentes y la necesidad de metodologías más dinámicas. Se concluye que, aunque la educación en línea mejora el acceso y flexibilidad, aún requiere optimización en capacitación docente, infraestructura tecnológica y estrategias de interacción. Se propone el Programa Integral de Optimización de la Educación Virtual (PIOEV) para fortalecer la enseñanza en línea. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-29T17:27:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-29T17:27:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Meneses, B. (2025). Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27196 |
| identifier_str_mv |
Meneses, B. (2025). Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27196 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbef8635-aedf-4e4b-9682-0ace0aad6fbd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/390ba669-1281-446e-b186-abc11c0a99a7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b3aac66-511b-4101-9499-ed8330989a50/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78112c96-7da8-408b-a96f-8fa329af152f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b29ad669-a8b1-4d2f-82b5-f3cb4b075b3c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4366ab18-46a6-4a1b-89ab-7334bdb14558/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c529eb8-e51d-46ea-b650-11319f011514/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d8a7545-26cb-41af-9ee1-93157fce5ecd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da0d5c69-483a-4e00-8a96-9dbeb44a32ec/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a27d270f-4fb5-4a6d-aa3d-64c70120cdc6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d1fb58f2c2327f8bcfdeea3b1f2bdcc f4acf31cc16f9966fcec250b05c150de 094ccf70b365b77f56e6b6a9cc5c091b bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 7f2385e18b09076c07d8f6938e7047da 2f3b6bd01cb34c808a681bdce5be1447 1f70111fe8324c4efcae43d5a8087cf7 bc5192477012855def3988dd60d9dbbf 8aedfb970e4bafaaa85c5297dc3996de 2229ecde37278dde43e13fafe5c63a5c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253088178536448 |
| spelling |
Velarde Consoli, Esther MarizaMeneses Claudio, Brian Andreé2025-08-29T17:27:05Z2025-08-29T17:27:05Z2025Meneses, B. (2025). Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27196La educación en línea ha crecido significativamente en la educación superior, generando debates sobre su impacto en la calidad educativa percibida por los estudiantes. Los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales han enfrentado desafíos relacionados con la interacción docente-estudiante, la infraestructura tecnológica y la metodología de enseñanza, lo que motivó este estudio. El objetivo general es determinar de qué manera la educación en línea influye en la percepción de la calidad educativa en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Empresariales. El estudio es de enfoque mixto, con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y correlacional, y un enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas. Se aplicó un cuestionario estructurado a estudiantes y se realizaron análisis estadísticos inferenciales, incluyendo el pseudo Rcuadrado de Nagelkerke y pruebas de significancia. Los resultados cuantitativos indican que la educación en línea tiene una influencia moderada del 12.2% en la percepción de calidad educativa (Nagelkerke = 0.315, p < 0.05). El 67.9% de los estudiantes perciben positivamente su experiencia de aprendizaje, el 64.5% considera adecuados los recursos tecnológicos y el 79.5% está satisfecho con la educación en línea. Sin embargo, la influencia en los resultados académicos es solo del 6.4%. Los hallazgos cualitativos revelan que los estudiantes valoran la flexibilidad y accesibilidad de la educación en línea, pero expresan preocupación por la falta de interacción directa con los docentes y la necesidad de metodologías más dinámicas. Se concluye que, aunque la educación en línea mejora el acceso y flexibilidad, aún requiere optimización en capacitación docente, infraestructura tecnológica y estrategias de interacción. Se propone el Programa Integral de Optimización de la Educación Virtual (PIOEV) para fortalecer la enseñanza en línea.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Educación virtualPercepciónCalidad educativaSatisfacción del estudiantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación en línea en la percepción de la calidad educativa en estudiantes de ingeniería en una universidad de Lima - 2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUDoctor en Educación y Docencia UniversitariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación y Docencia Universitaria25499163https://orcid.org/0000-0003-0182-436272224150131038Campana Concha, Abelardo RodolfoMejía Mejía, Elías JesúsDíaz Flores, Francishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMeneses_cb.pdfMeneses_cb.pdfapplication/pdf6034698https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbef8635-aedf-4e4b-9682-0ace0aad6fbd/download0d1fb58f2c2327f8bcfdeea3b1f2bdccMD51Meneses_cb_autorización.pdfapplication/pdf217659https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/390ba669-1281-446e-b186-abc11c0a99a7/downloadf4acf31cc16f9966fcec250b05c150deMD53Meneses_cb_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf57867139https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b3aac66-511b-4101-9499-ed8330989a50/download094ccf70b365b77f56e6b6a9cc5c091bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78112c96-7da8-408b-a96f-8fa329af152f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTMeneses_cb.pdf.txtMeneses_cb.pdf.txtExtracted texttext/plain101976https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b29ad669-a8b1-4d2f-82b5-f3cb4b075b3c/download7f2385e18b09076c07d8f6938e7047daMD55Meneses_cb_autorización.pdf.txtMeneses_cb_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3889https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4366ab18-46a6-4a1b-89ab-7334bdb14558/download2f3b6bd01cb34c808a681bdce5be1447MD57Meneses_cb_reporte de turnitin.pdf.txtMeneses_cb_reporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain31055https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c529eb8-e51d-46ea-b650-11319f011514/download1f70111fe8324c4efcae43d5a8087cf7MD59THUMBNAILMeneses_cb.pdf.jpgMeneses_cb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14784https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d8a7545-26cb-41af-9ee1-93157fce5ecd/downloadbc5192477012855def3988dd60d9dbbfMD56Meneses_cb_autorización.pdf.jpgMeneses_cb_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21260https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da0d5c69-483a-4e00-8a96-9dbeb44a32ec/download8aedfb970e4bafaaa85c5297dc3996deMD58Meneses_cb_reporte de turnitin.pdf.jpgMeneses_cb_reporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13319https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a27d270f-4fb5-4a6d-aa3d-64c70120cdc6/download2229ecde37278dde43e13fafe5c63a5cMD51020.500.12672/27196oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/271962025-09-30 13:54:04.772https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).