Exportación Completada — 

Tasa de erradicación del helicobacter pylori con terapia triple estándar comparada con terapias cuádruples en el Servicio de Gastroenterología del Hospital María Auxiliadora en el año 2022

Descripción del Articulo

Compara la tasa de erradicación del Helicobacter pylori con la terapia triple estándar y las terapias cuádruples en pacientes del Servicio de Gastroenterología del Hospital María Auxiliadora. Debido a la creciente resistencia antimicrobiana del HP y a la aparición de cepas multidrogoresistentes, las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Oliver, Geanfranco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
Gastroenterología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Compara la tasa de erradicación del Helicobacter pylori con la terapia triple estándar y las terapias cuádruples en pacientes del Servicio de Gastroenterología del Hospital María Auxiliadora. Debido a la creciente resistencia antimicrobiana del HP y a la aparición de cepas multidrogoresistentes, las guías internacionales recomiendan una terapéutica inicial empírica en base a la epidemiología local y el uso de estudios de susceptibilidad en caso la anterior no tenga éxito. Esta bacteria se relaciona con múltiples patologías algunas de ellas de severidad como es la enfermedad úlcero-péptica y el cáncer gástrico. Cada vez es más recomendado la búsqueda activa y el tratamiento de este patógeno, requiriendo en su mayoría de casos dos o más antimicrobianos para su erradicación. La investigación es de tipo aplicada con un alcance descriptivo. Asimismo, presenta un enfoque cuantitativo, observacional y de corte transversal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).