Efectividad de la terapia cuádruple comparada con la triple en el tratamiento de Helicobacter pylori
Descripción del Articulo
        Este estudio evalúa la efectividad de la terapia cuádruple comparada con la triple estándar para el tratamiento erradicador de Helicobacter pylori en pacientes del servicio de gastroenterología del Hospital Alta Complejidad “Virgen de la Puerta”. El objetivo de este proyecto es optimizar el tratamie...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6909 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6909 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Terapia cuádruple Terapia triple Helicobacter pylori https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 | 
| Sumario: | Este estudio evalúa la efectividad de la terapia cuádruple comparada con la triple estándar para el tratamiento erradicador de Helicobacter pylori en pacientes del servicio de gastroenterología del Hospital Alta Complejidad “Virgen de la Puerta”. El objetivo de este proyecto es optimizar el tratamiento de los pacientes con infección por Helicobacter pylori, aplicada a nuestra realidad, ya que actualmente recomiendan orientar las terapias según las tasas de resistencia local y la exposición previa a ciertos antibióticos, lo cual es poco conocido e investigado en nuestro país, teniendo por ello que dar terapias adaptadas de otras realidades llevando, en muchos casos, a fracasos en nuestros tratamientos de primera línea. En este ensayo cínico proponemos un esquema de tratamiento cuádruple basado en bismuto como terapia de primera línea, para ello se trabajará con dos grupos, de 100 pacientes cada uno a los cuales se le asignará un tipo de tratamiento (triple y cuádruple respectivamente), luego de 30 días de finalizada la terapia se verificará la erradicación a través de un test de aliento, y para comparar la tasa de erradicación entre ambos grupos se aplicará la prueba z, de donde se espera que la terapia cuádruple obtenga mejores resultados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            