Efectividad de la terapia cuádruple comparada con la terapia triple en el tratamiento de Helicobacter pylori del Servicio de Gastroenterología del Hospital María Auxiliadora 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la efectividad de la terapia cuádruple comparada con la terapia triple en el tratamiento de Helicobacter pylori del Consultorio de Gastroenterología del Hospital María Auxiliadora 2023. Métodos: El presente estudio es de tipo observacional, analítico, de corte transversal retros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helicobacter pylori, terapia triple, terapia cuádruple, tratamiento. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la efectividad de la terapia cuádruple comparada con la terapia triple en el tratamiento de Helicobacter pylori del Consultorio de Gastroenterología del Hospital María Auxiliadora 2023. Métodos: El presente estudio es de tipo observacional, analítico, de corte transversal retrospectivo, razón por la cual obtendremos resultados cualitativos en las variables indicadas en el historial clínico del año 2023; la investigación no modificará ninguna variable, se registrará lo que esta descrito en las historias. La muestra Estará constituida por 30 pacientes con tratamiento de terapia cuádruple considerándolas como casos: 30 con tratamiento de terapia triple para los controles se calculará el tamaño de la muestra y se selecciona 1 control para cada caso resultando 30 controles de Helicobacter pylori que asisten al Servicio de gastroenterología del Hospital María Auxiliadora 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).