Empoderamiento organizacional y su relación con la gestión del conocimiento en docentes de las instituciones educativas de la red de aprendizaje N° 1 del distrito de Ventanilla
Descripción del Articulo
        Presenta una investigación que utiliza un diseño no experimental y de alcance correlacional que pretende vincular estadísticamente dos variables: empoderamiento organizacional y la gestión del conocimiento en una muestra compuesta por 196 profesores que laboran en la Red de aprendizaje n. ° 1 del di...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15471 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15471 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Planificación estratégica Gestión del conocimiento Profesores - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Presenta una investigación que utiliza un diseño no experimental y de alcance correlacional que pretende vincular estadísticamente dos variables: empoderamiento organizacional y la gestión del conocimiento en una muestra compuesta por 196 profesores que laboran en la Red de aprendizaje n. ° 1 del distrito de Ventanilla. A esta muestra de profesores se les aplicó dos instrumentos previamente validados: el cuestionario de gestión del conocimiento de Oscar Huamán (2013) y el inventario de empoderamiento organizacional de Spreitzer, adaptado al Perú por López (2017). Los resultados obtenidos a partir de la utilización de estadísticos no paramétricos de correlación informan que las variables sometidas a investigación se encuentran vinculadas entre sí al alcanzar un valor de r = 0,73. De ello, se concluye que la hipótesis general de investigación fue respaldada. Asimismo, las hipótesis específicas fueron respaldadas al encontrarse resultados que vinculan estadísticamente a las distintas subvariables entre sí y en todos los casos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            