Efectividad de la analgesia epidural postoperatoria con bupivacaína-lidocaína en histerectomía abdominal del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025
Descripción del Articulo
Compara la efectividad de la analgesia epidural postoperatoria con Bupivacaína-lidocaína en histerectomía abdominal con otros esquemas de manejo de dolor en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025. La analgesia epidural postoperatoria es una técnica de alta eficacia que permite un control óptimo del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesiología Analgesia Bupivacaína http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Compara la efectividad de la analgesia epidural postoperatoria con Bupivacaína-lidocaína en histerectomía abdominal con otros esquemas de manejo de dolor en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025. La analgesia epidural postoperatoria es una técnica de alta eficacia que permite un control óptimo del dolor tras procedimientos quirúrgicos mayores como la histerectomía abdominal. Su acción segmentaria, su perfil de seguridad, su capacidad para permitir una movilización temprana y su integración en enfoques multimodales hacen de esta modalidad una herramienta indispensable en la anestesiología moderna. La evaluación de la eficacia de la analgesia epidural con bupivacaínalidocaína en histerectomías abdominales es de suma importancia para optimizar el manejo del dolor postoperatorio en estas pacientes. La identificación de protocolos analgésicos efectivos puede contribuir a una recuperación más rápida, menor estancia hospitalaria y reducción de complicaciones asociadas al dolor. Además, la implementación de estas estrategias puede mejorar la calidad de vida de las pacientes y disminuir los costos en salud, beneficiando tanto a los individuos como al sistema de salud en general. La combinación de anestésicos como la bupivacaína y la lidocaína representa una oportunidad de mejorar la eficacia y el perfil de inicio de la analgesia, reduciendo al mismo tiempo la necesidad de opioides y sus efectos secundarios. En el contexto del Hospital Nacional Dos de Mayo, evaluar sistemáticamente la efectividad de esta combinación permitirá optimizar los protocolos de manejo postoperatorio y contribuir al bienestar de las pacientes intervenidas quirúrgicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).