1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: La cardiopatía isquémica se engloba dentro de las tres primeras causas de muerte en Perú donde sus complicaciones demandan costos elevados en el presupuesto sanitario (1,6). Su clínica manifiesta constituye emergencia médica, diferentes parámetros ecocardiográficos y electrocardiográficos nos permiten estratificar el riesgo y tomar una conducta terapéutica acorde al mismo. Objetivo: Determinar el valor predictivo de las pruebas de esfuerzo y ecocardiografía realizadas en pacientes de cardiología del HNAAA. Material y métodos: Estudio de pruebas diagnósticas cuantitativo de tipo analítico. Características operativas de las pruebas de esfuerzo y ecocardiografía para el diagnóstico de cardiopatía isquémica en pacientes con angina estable. Resultados: Se analizaron 182 pacientes con alta sospecha clínica de cardiopatía isquémica, edad promedio 67 años (1...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Compara la efectividad de la analgesia epidural postoperatoria con Bupivacaína-lidocaína en histerectomía abdominal con otros esquemas de manejo de dolor en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025. La analgesia epidural postoperatoria es una técnica de alta eficacia que permite un control óptimo del dolor tras procedimientos quirúrgicos mayores como la histerectomía abdominal. Su acción segmentaria, su perfil de seguridad, su capacidad para permitir una movilización temprana y su integración en enfoques multimodales hacen de esta modalidad una herramienta indispensable en la anestesiología moderna. La evaluación de la eficacia de la analgesia epidural con bupivacaínalidocaína en histerectomías abdominales es de suma importancia para optimizar el manejo del dolor postoperatorio en estas pacientes. La identificación de protocolos analgésicos efectivos puede contribuir a una...