Estudio comparativo de analgesia postoperatoria con bupivacaína hiperbárica versus bupivacaína isobárica administrada por vía subaracnoidea en gestantes sometidas a cesárea electiva. Servicio de Anestesiología. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Enero a diciembre de 2018

Descripción del Articulo

La anestesia espinal con bupivacaína permite una anestesia intraoperatoria eficaz, produciendo un bloqueo rápido, intenso, sensorial, motor y simpático. La diferencia en la densidad de la bupivacaína afecta sus patrones de difusión y distribución después de la inyección en el líquido cefalorraquídeo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galjuf Baldeón, Karem Luzmila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analgesia Obstétrica
Dolor Postoperatorio
Cesárea
Bupivacaína -- Administración y Dosificación
Estudio Comparativo
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Estudios de Cohortes
Estudios Observacionales como Asunto
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima). Servicio de Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:La anestesia espinal con bupivacaína permite una anestesia intraoperatoria eficaz, produciendo un bloqueo rápido, intenso, sensorial, motor y simpático. La diferencia en la densidad de la bupivacaína afecta sus patrones de difusión y distribución después de la inyección en el líquido cefalorraquídeo, determinando la efectividad, diseminación y efectos secundarios. No se han realizado estudios que comparen la analgesia postoperatoria según la baricidad de la bupivacaína. El conocimiento de la diferencia en esta comparación tendrá un impacto positivo en la morbilidad y calidad de vida de estas personas así como un cambio en la práctica anestésica habitual. Se realizará un estudio observacional, tipo cohorte comparativo retrospectivo transversal con el objetivo de comparar la calidad de analgesia postoperatoria con bupivacaína hiperbárica versus bupivacaína isobárica administrada por vía subaracnoidea en gestantes sometidas a cesárea electiva en el Servicio de Anestesiología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo enero a diciembre de 2018. Se realizará un muestreo probabilístico de tipo muestreo aleatorio simple. El análisis univariado incluirá medidas de dispersión, tendencia central y frecuencias. El análisis bivariado utilizará la prueba de KolmogorovSmirnov para determinar la normalidad, chi cuadrado para comparar variables categóricas, t de student (distribución normal) o U de Mann Whitney (distribución no normal) para comparar variables numéricas y categóricas con un nivel de significancia estadística de p <0,05. Se utilizará el programa estadístico SSPS ® versión 25 y el Programa Estadístico Microsoft Excel ® 2013.Se recogerá la información directamente de la aplicación de una ficha de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).