Manejo del dolor postoperatorio con sulfato de magnesio epidural como coadyuvante de la bupivacaína en pacientes sometidos a toracotomía en Hospital Regional de Huacho, mayo - octubre 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar si la administración de sulfato de Magnesio epidural como coadyuvante de la bupivacaina reduce el dolor postoperatorio en pacientes sometidos a toracotomía en el Hospital Regional de Huacho durante el periodo de mayo - octubre 2020,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sulfato de Magnesio Bupivacaína Toracotomía Analgesia Postoperatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar si la administración de sulfato de Magnesio epidural como coadyuvante de la bupivacaina reduce el dolor postoperatorio en pacientes sometidos a toracotomía en el Hospital Regional de Huacho durante el periodo de mayo - octubre 2020, además de encontrar sus posibles efectos secundarios, intensidad del dolor y la satisfacción del paciente. El estudio será un ensayo clínico aleatorizado doble ciego, donde la muestra está constituida por 25 pacientes por grupo, programados para toracotomía que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizará el programa estadístico SPSS versión 22. Las variables serán analizadas buscando asociación significativa utilizando la prueba de Chi cuadrado y prueba exacta de Fisher para variables cualitativas y la prueba de t de Student para variables cuantitativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).