Estudio comparativo entre bloqueo del erector espinal ecoguiado versus analgesia epidural torácica en pacientes post-toracotomía. Hospital Nacional Dos de Mayo, 2022

Descripción del Articulo

Se busca comparar los resultados del bloqueo del erector espinal ecoguiado y la analgesia epidural torácica en pacientes post-toracotomía en términos de eficacia y seguridad. La toracotomía se considera uno de los procedimientos quirúrgicos más dolorosos y representa un desafío para la anestesiologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marín Hinojosa, José Américo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toracotomía
Analgesia Epidural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Se busca comparar los resultados del bloqueo del erector espinal ecoguiado y la analgesia epidural torácica en pacientes post-toracotomía en términos de eficacia y seguridad. La toracotomía se considera uno de los procedimientos quirúrgicos más dolorosos y representa un desafío para la anestesiología moderna, por el contrario la analgesia posoperatoria satisfactoria evita molestias innecesarias al paciente, puede desempeñar un papel en la disminución de la morbilidad, la estancia hospitalaria posoperatoria y gastos hospitalarios y de bolsillo (Ahmed y Abdelraouf, 2020). En Perú la analgesia epidural torácica ha sido durante mucho tiempo el estándar de oro de la analgesia para las cirugías torácicas debido a su superioridad en el manejo del dolor y ahorro de opioides (Hinostroza , 2012). Sin embargo, su ejecución conlleva riesgos de fracaso y complicaciones graves, como déficits neurológicos o hematoma epidural, y tiene contraindicaciones, incluidos trastornos de la coagulación y deformidades de la columna (Ministerio de Salud, 2019; Navarro y Ramos, 2015). Teniendo en cuenta estos aspectos, muchas instituciones han utilizado técnicas alternativas de anestesia regional. Sin embargo, la evidencia que demuestra la superioridad de una técnica en comparación con otra para el manejo del dolor es controvertida. En el Hospital Dos de Mayo, se realizan hasta 3 toracotomías semanales por diversos motivos entre ellos recambio valvular: aórtico/mitral, mastectomía, lobectomía/ neumonectomía, etc., lo que hace estimar 12 cirugías mensuales. Como analgesia postoperatoria se emplea la analgesia epidural torácica, sin embargo, existen efectos secundarios ligados a la técnica; el bloqueo del erector espinal ecoguiado se presenta como una alternativa a la analgesia postoracotomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).