Bloqueo del plano del erector espinal versus epidural toracica para analgesia post toracotomia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima, 2023
Descripción del Articulo
Determina la eficacia del bloqueo del plano erector espinal versus la anestesia epidural torácica para analgesia en pacientes sometidos a toracotomía en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Para evaluar el problema metodológicamente, se seleccionaron retrospectivamente a todos los pacie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bloqueo nervioso Analgesia Dolor postoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina la eficacia del bloqueo del plano erector espinal versus la anestesia epidural torácica para analgesia en pacientes sometidos a toracotomía en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Para evaluar el problema metodológicamente, se seleccionaron retrospectivamente a todos los pacientes que se sometieron a toracotomía en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante 2023. Se dividen en dos grupos según el método de analgesia utilizado: bloqueo del plano erector espinal y anestesia epidural torácica. Se recopilan datos como edad, sexo, tipo y duración de la cirugía, comorbilidades, medicamentos, experiencia del anestesiólogo y complicaciones intraoperatorias para cada paciente. Después, se sigue· el progreso de los pacientes registrando la intensidad del dolor postoperatorio y la necesidad de analgésicos. Se utilizan análisis estadísticos para calcular el riesgo relativo (RR), comparando la incidencia de dolor postoperatorio entre los dos grupos. El RR se obtiene dividiendo la incidencia de dolor en el grupo del bloqueo del plano erector espinal por la incidencia en el grupo de anestesia epidural torácica. Finalmente, para controlar las variables de confusión identificadas, se aplicaran técnicas estadísticas como el análisis de regresión. Esto permitirá ajustar el riesgo relativo y obtener conclusiones más precisas sobre la eficacia comparativa de los dos métodos de analgesia en pacientes sometidos a toracotomías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).