Estudio comparativo del bloqueo del plano del erector espinal y del bloqueo del nervio pectoral para el tratamiento del dolor postoperatorio en mastectomías realizadas en el Hospital María Auxiliadora, 2024

Descripción del Articulo

Propone comparar el uso del bloqueo del plano del erector espinal versus bloqueo del nervio pectoral en el tratamiento del dolor posoperatorio en mastectomías realizadas en el Hospital María Auxiliadora, 2024. El comparar el uso del ESP y el PECS para tratar el dolor postoperatorio tras mastectomía,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Umbo, Marialejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloqueo del plano erector espinal
Analgesia multimodal
Manejo del dolor
Dolor postoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Propone comparar el uso del bloqueo del plano del erector espinal versus bloqueo del nervio pectoral en el tratamiento del dolor posoperatorio en mastectomías realizadas en el Hospital María Auxiliadora, 2024. El comparar el uso del ESP y el PECS para tratar el dolor postoperatorio tras mastectomía, contribuye en mejorar y acelerar la recuperación postoperatoria al identificar la eficacia de la técnica que proporcionen alivio efectivo del dolor, lo que puede tener implicaciones positivas en la satisfacción del paciente y su calidad de vida, asimismo podría convertirse en el estándar de atención en nuestro hospital para esta población de pacientes. Será un tipo de estudio no experimental y de enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación será analítico de cohorte prospectivo. La población a estudiar serán todas las pacientes sometidas a mastectomía y que recibieron bloqueo ESP o PECS en el Hospital Maria Auxiliadora entre julio y diciembre de 2024. El instrumento a utilizar será una ficha de recolección. Para el procesamiento de datos se usará el programa SPSS 26.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).