Bloqueo del nervio pectoral II versus analgesia multimodal endovenosa para el tratamiento del dolor posoperatorio en pacientes sometidas mastectomía radical en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2024

Descripción del Articulo

Teóricamente está basada en la indagación profunda de la información respecto al tema tratado con el fin de favorecer al incremento del conocimiento científico, comparando hallazgos obtenidos y resolviendo incongruencias respecto al tema; además podrá servir como referente para próximas investigacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Niquen, Renato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloqueo del nervio pectoral
analgesia multimodal endovenosa
dolor posoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Teóricamente está basada en la indagación profunda de la información respecto al tema tratado con el fin de favorecer al incremento del conocimiento científico, comparando hallazgos obtenidos y resolviendo incongruencias respecto al tema; además podrá servir como referente para próximas investigaciones. En la parte metodológica, el diseño y el instrumento del presente estudio favorecerá su uso a los futuros autores en sus proyectos que trabajen bajo la misma línea de investigación que estén relacionadas con el tratamiento post operatorio de la mastectomía radical. Por último, la justificación práctica, al encontrar las diferencias entre ambos tratamientos y observar cuál de ellos tiene mejores resultados con menor efectos secundarios podremos mejorar el DP de los pacientes tras una mastectomía radical y mejorar su calidad vital. En cuanto al profesional de salud servirá de ayuda para optar con un número regular de alternativas para el control del DP de tal manera que se brinda una atención de calidad a los pacientes sometidos a este procedimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).