Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional “Dos de Mayo“, 2003-2007
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la curva de recuperación normal de los niveles de los marcadores tumorales durante el seguimiento de los pacientes con cáncer de testículo sometidos a una orquiectomía inguinal radical. El estudio es de tipo cohortes en el c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marcadores tumorales-Diagnóstico de uso Testículos-Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
id |
UNMS_001fef6e08f7b3bc27306bebe9fbfacf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12974 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional “Dos de Mayo“, 2003-2007 |
title |
Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional “Dos de Mayo“, 2003-2007 |
spellingShingle |
Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional “Dos de Mayo“, 2003-2007 Matos Carrasco, Guillermo Roberto Marcadores tumorales-Diagnóstico de uso Testículos-Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
title_short |
Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional “Dos de Mayo“, 2003-2007 |
title_full |
Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional “Dos de Mayo“, 2003-2007 |
title_fullStr |
Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional “Dos de Mayo“, 2003-2007 |
title_full_unstemmed |
Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional “Dos de Mayo“, 2003-2007 |
title_sort |
Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional “Dos de Mayo“, 2003-2007 |
author |
Matos Carrasco, Guillermo Roberto |
author_facet |
Matos Carrasco, Guillermo Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Prieto, José Domingo Aurelio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Matos Carrasco, Guillermo Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marcadores tumorales-Diagnóstico de uso Testículos-Cáncer |
topic |
Marcadores tumorales-Diagnóstico de uso Testículos-Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la curva de recuperación normal de los niveles de los marcadores tumorales durante el seguimiento de los pacientes con cáncer de testículo sometidos a una orquiectomía inguinal radical. El estudio es de tipo cohortes en el cual se revisaron retrospectivamente todas las historias clínicas de los pacientes con cáncer de testículo sometidos a orquiectomía en el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo enero 2003-diciembre 2007, a fin de analizar la curva de recuperación de los marcadores tumorales LDH, AFP y β-hCG durante el posquirúrgico. Se obtuvieron los siguientes resultados: Durante el periodo de estudio se detectaron en el HNDM un total de 70 casos de pacientes con cáncer testicular (33.3 ± 10.7 años de edad) de los cuales hasta finales del año 2008 no se había reportado ninguna recurrencia. El 97% de los cuales padecía de tumores de tipo germinal – 56% puros y 44% mixtos, siendo el subtipo más frecuente los seminomas puros (31 casos, 44.3%) – y el 3% restante de tumores de células no germinales, ambos linfomas. De acuerdo a la clasificación TNM el 1% clasificaban como estadío 0, el 36% como estadío I, el 31% como estadío II y el 31% restante como estadío III. El 74% tenía un pronóstico bueno y el 26% restante un pronóstico intermedio. De acuerdo a la variación de los marcadores tumorales según los controles del paciente se pudo determinar que estos tendían a normalizarse a partir del segundo control, es decir a las 11.8 ± 2.4 semanas. Sin embargo analizando la progresión semanal de los mismos, se encontró que los niveles de LDH y β-hCG se normalizaban a partir de la semana 9 del posquirúrgico mientras que los niveles de AFP a partir de la semana 6. Por lo que se concluye que la recuperación de los niveles de los marcadores tumorales entre los pacientes con cáncer de testículo sometidos a una orquiectomía radical usualmente ocurre a partir de la sexta semana de evolución y se evidencia de manera consistente a partir del segundo control del posquirúrgico. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-23T23:52:42Z 2020-08-05T06:57:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-23T23:52:42Z 2020-08-05T06:57:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
MATOS Carrasco, Guillermo Roberto. Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional "Dos de Mayo", 2003-2007. Trabajo de Investigación (Especialista en Urología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 64 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12974 |
identifier_str_mv |
MATOS Carrasco, Guillermo Roberto. Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional "Dos de Mayo", 2003-2007. Trabajo de Investigación (Especialista en Urología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 64 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12974 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64c01ec6-e233-40f4-87fa-e309e2b95c5e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/468ef47f-5a46-4297-bda3-fd2b8558ebc0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c30e27b-e02f-4346-8152-9e9aa1715e9e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29cb6cc6-a9c9-4997-9ffd-b35927cede01/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcc01607-d75f-4b62-b94c-12461e655a1f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d0a057d5e7c7b51ad58a80679cfe5fa 848b6ab5f2647085626057d8ebe88d1c d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e f5a1131578017a58afba2d45cb152c7e 49eb4db4a0d325c1557b9142e9dc20e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551238665076736 |
spelling |
Zegarra Prieto, José Domingo AurelioMatos Carrasco, Guillermo Roberto2014-09-23T23:52:42Z2020-08-05T06:57:40Z2014-09-23T23:52:42Z2020-08-05T06:57:40Z2009MATOS Carrasco, Guillermo Roberto. Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional "Dos de Mayo", 2003-2007. Trabajo de Investigación (Especialista en Urología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 64 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12974El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la curva de recuperación normal de los niveles de los marcadores tumorales durante el seguimiento de los pacientes con cáncer de testículo sometidos a una orquiectomía inguinal radical. El estudio es de tipo cohortes en el cual se revisaron retrospectivamente todas las historias clínicas de los pacientes con cáncer de testículo sometidos a orquiectomía en el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo enero 2003-diciembre 2007, a fin de analizar la curva de recuperación de los marcadores tumorales LDH, AFP y β-hCG durante el posquirúrgico. Se obtuvieron los siguientes resultados: Durante el periodo de estudio se detectaron en el HNDM un total de 70 casos de pacientes con cáncer testicular (33.3 ± 10.7 años de edad) de los cuales hasta finales del año 2008 no se había reportado ninguna recurrencia. El 97% de los cuales padecía de tumores de tipo germinal – 56% puros y 44% mixtos, siendo el subtipo más frecuente los seminomas puros (31 casos, 44.3%) – y el 3% restante de tumores de células no germinales, ambos linfomas. De acuerdo a la clasificación TNM el 1% clasificaban como estadío 0, el 36% como estadío I, el 31% como estadío II y el 31% restante como estadío III. El 74% tenía un pronóstico bueno y el 26% restante un pronóstico intermedio. De acuerdo a la variación de los marcadores tumorales según los controles del paciente se pudo determinar que estos tendían a normalizarse a partir del segundo control, es decir a las 11.8 ± 2.4 semanas. Sin embargo analizando la progresión semanal de los mismos, se encontró que los niveles de LDH y β-hCG se normalizaban a partir de la semana 9 del posquirúrgico mientras que los niveles de AFP a partir de la semana 6. Por lo que se concluye que la recuperación de los niveles de los marcadores tumorales entre los pacientes con cáncer de testículo sometidos a una orquiectomía radical usualmente ocurre a partir de la sexta semana de evolución y se evidencia de manera consistente a partir del segundo control del posquirúrgico.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMarcadores tumorales-Diagnóstico de usoTestículos-Cáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional “Dos de Mayo“, 2003-2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en UrologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadUrologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALMatos _Carrasco_Guillermo _Roberto _2009.pdfMatos _Carrasco_Guillermo _Roberto _2009.pdfapplication/pdf538018https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64c01ec6-e233-40f4-87fa-e309e2b95c5e/download2d0a057d5e7c7b51ad58a80679cfe5faMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/468ef47f-5a46-4297-bda3-fd2b8558ebc0/download848b6ab5f2647085626057d8ebe88d1cMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c30e27b-e02f-4346-8152-9e9aa1715e9e/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTMatos _Carrasco_Guillermo _Roberto _2009.pdf.txtMatos _Carrasco_Guillermo _Roberto _2009.pdf.txtExtracted texttext/plain68394https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29cb6cc6-a9c9-4997-9ffd-b35927cede01/downloadf5a1131578017a58afba2d45cb152c7eMD54THUMBNAILMatos _Carrasco_Guillermo _Roberto _2009.pdf.jpgMatos _Carrasco_Guillermo _Roberto _2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7578https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcc01607-d75f-4b62-b94c-12461e655a1f/download49eb4db4a0d325c1557b9142e9dc20e4MD5520.500.12672/12974oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129742021-04-27 16:56:32.083https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTQtMDktMjNUMDE6MDA6MjJaIChHTVQpOgoK |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).