Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional “Dos de Mayo“, 2003-2007

Descripción del Articulo

Determina cuál es la curva de recuperación normal de los niveles de los marcadores tumorales durante el seguimiento de los pacientes con cáncer de testículo sometidos a una orquiectomía inguinal radical. El estudio es de tipo cohortes en el cual se revisaron retrospectivamente todas las historias cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Carrasco, Guillermo Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcadores tumorales - Diagnóstico de uso
Testículos - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Determina cuál es la curva de recuperación normal de los niveles de los marcadores tumorales durante el seguimiento de los pacientes con cáncer de testículo sometidos a una orquiectomía inguinal radical. El estudio es de tipo cohortes en el cual se revisaron retrospectivamente todas las historias clínicas de los pacientes con cáncer de testículo sometidos a orquiectomía en el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo enero 2003-diciembre 2007, a fin de analizar la curva de recuperación de los marcadores tumorales LDH, AFP y β-hCG durante el posquirúrgico. Durante el periodo de estudio se detectaron en el HNDM un total de 70 casos de pacientes con cáncer testicular (33.3 ± 10.7 años de edad) de los cuales hasta finales del año 2008 no se había reportado ninguna recurrencia. El 97% de los cuales padecía de tumores de tipo germinal – 56% puros y 44% mixtos, siendo el subtipo más frecuente los seminomas puros (31 casos, 44.3%) – y el 3% restante de tumores de células no germinales, ambos linfomas. De acuerdo a la clasificación TNM el 1% clasificaban como estadío 0, el 36% como estadío I, el 31% como estadío II y el 31% restante como estadío III. El 74% tenía un pronóstico bueno y el 26% restante un pronóstico intermedio. De acuerdo a la variación de los marcadores tumorales según los controles del paciente se pudo determinar que estos tendían a normalizarse a partir del segundo control, es decir a las 11.8 ± 2.4 semanas. Sin embargo, analizando la progresión semanal de los mismos, se encontró que los niveles de LDH y β-hCG se normalizaban a partir de la semana 9 del posquirúrgico mientras que los niveles de AFP a partir de la semana 6. La recuperación de los niveles de los marcadores tumorales entre los pacientes con cáncer de testículo sometidos a una orquiectomía radical usualmente ocurre a partir de la sexta semana de evolución y se evidencia de manera consistente a partir del segundo control del posquirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).