Desempeño de los marcadores tumorales, mamografía y ecografía en el diagnóstico de cáncer de mama en el Hospital Manuel Núñez butrón de Puno en el periodo 2023 al 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el desempeño de los marcadores tumorales, la mamografía y la ecografía en el diagnóstico de cáncer de mama en el hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2023 al 2025. Metodología: La investigación será de tipo prospectivo, analítico, de validez diagnostica, transversal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aedo Salas, Verenisse
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20860
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Mama
Marcadores tumorales
Mamografía
Ecografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el desempeño de los marcadores tumorales, la mamografía y la ecografía en el diagnóstico de cáncer de mama en el hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2023 al 2025. Metodología: La investigación será de tipo prospectivo, analítico, de validez diagnostica, transversal de diseño no experimental. La población estará constituida por mujeres que acudan al hospital Manuel Núñez Butrón de Puno con patología de mama en el periodo 2023 al 2025, que de acuerdo a estadísticas anteriores se estima en 90 mujeres. El tamaño de muestra será de 74 mujeres, el cual se calculó para prueba de hipótesis en una proporción. La selección de las participantes será no probabilística, las mujeres ingresaran a la muestra en forma consecutiva, de acuerdo a su cómo se vayan presentando en la consulta externa, hasta completar el tamaño de muestra; la captación de las participantes se iniciará en el mes de Julio del 2023 y se continuará hasta el año 2025. El material que se empleará en los procedimientos de diagnóstico que se realizarán a las participantes serán los que usualmente se utilizan en el HMNB e IREN de Arequipa. El método que se utilizará será de revisión de historias clínicas. Se usará una ficha de recolección de datos, elaborada en base a los estudios descritos en los antecedentes, y su valides será evaluada por juicio de expertos, coeficiente de correlación de Pearson y análisis de covarianza. Se formarán dos grupos para el análisis. Un grupo de neonatos que fallecieron y el otro grupo de neonatos sobrevivientes, en cada grupo se aplicará las escalas en estudio. Los resultados se presentarán e tablas con frecuencias absolutas y porcentajes. Para evaluar el desempeño de los test diagnósticos, se calculará la sensibilidad, la especificidad, el VPP, VPN, razón de verosimilitud positiva y razón de verosimilitud negativa, utilizando como prueba de oro el diagnóstico de histopatología. Se aplicará el consentimiento informado y se considerará los principios de confidencialidad, beneficencia y no maleficencia, equidad y justicia; además el proyecto será presentado al comité de ética del HMNB para su aprobación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).