Perfil Inmunohistoquímico en Mujeres con Cáncer de Mama Atendidas en un Hospital de Nivel III-1

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo, determinar el perfil inmunohistoquímico en mujeres con cáncer de mama atendidas en un hospital de nivel III – 1. Dicho estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, realizado en el Hospital Regional Lambayeque nivel III-1, en el perio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Alberca, Zulda Katerine, Tello Monteza, Greysi Diosuni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/343
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Inmunohistoquímica
Marcadores tumorales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo, determinar el perfil inmunohistoquímico en mujeres con cáncer de mama atendidas en un hospital de nivel III – 1. Dicho estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, realizado en el Hospital Regional Lambayeque nivel III-1, en el periodo de Enero a Diciembre del 2018. Se incluyeron 54 pacientes diagnosticadas con cáncer de mama a quienes se les realizo estudio de receptores hormonales, HER2neu, Ki67, E-chaderina y P53 por inmunohistoquímica. En los resultados obtenidos el 63% de los casos expresaron RE, el 38.9% expresaron RP, el 38.9% expresaron HER2neu, el 77.8% expresaron Ki67, el 31.5% expresaron P53 y el 77.8% expresaron Ecadherina. De acuerdo con los resultado de los marcadores tumorales se concluyó que más de la mitad de las pacientes con cáncer de mama atendidas en el Hospital Regional Lambayeque nivel III-1, presento un perfil inmunohistoquímico favorable, debido a que presentaron un mejor valor pronostico y predictivo de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).