Cáncer de Mama: Características Epidemiológicas e Inmuno-Histoquímicas en Pacientes Atendidas en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo ESSALUD. Arequipa 2000-2007

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte retrospectivo, cuyo objetivo fue determinar las características epidemiológicas e inmuno-histoquímicas en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Carlos Alberto Según Escobedo EsSalud. Arequipa - 2017. Materiales y Métodos: se empleó como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Rodríguez, Pablo Celestino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8104
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características epidemiológicas
inmunohistoquímicas
cáncer de mama
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte retrospectivo, cuyo objetivo fue determinar las características epidemiológicas e inmuno-histoquímicas en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Carlos Alberto Según Escobedo EsSalud. Arequipa - 2017. Materiales y Métodos: se empleó como técnica la observación documental, el instrumento aplicado fue la ficha de recolección de datos para obtener información acerca de las variables de estudio, la muestra estuvo conformada por 137 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: la edad promedio fue de 56,4 años, más de las tres cuartas partes de las mujeres tienen instrucción secundaria y superior, la ocupación más frecuente es empleada; la mayoría de pacientes proceden de Arequipa, la mayoría no presentan antecedente familiar de cáncer y algunas tenían antecedente familiar en tías, madres o abuela de cáncer de mama. El 51,82% de pacientes expresaron receptor de estrógeno, el 45,98% expresaron receptor de progesterona, los demás receptores son menos frecuentes. Conclusiones: Los perfiles inmunohistoquímicos más frecuente son los de expresión de receptores de estrógeno y progesterona. El 28,2% de pacientes fueron triple negativo. Palabras clave: Características epidemiológicas, inmunohistoquímicas, cáncer de mama.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).