Características clínicas, anatomopatológicas y marcadores tumorales en pacientes con cáncer testicular: 16 años de seguimiento. Servicio de Urología Hospital Nacional Dos de Mayo
Descripción del Articulo
El cáncer de testículo es el proceso maligno más frecuente en hombres entre los 15-35 años, representando el 1% de todas las enfermedades malignas en el varón. La finalidad del presente estudio es determinar las características clínicas, anatomopatológicas y marcadores tumorales, alfa fetoproteína (...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15754 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Testículos - Cáncer Testículos - Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | El cáncer de testículo es el proceso maligno más frecuente en hombres entre los 15-35 años, representando el 1% de todas las enfermedades malignas en el varón. La finalidad del presente estudio es determinar las características clínicas, anatomopatológicas y marcadores tumorales, alfa fetoproteína (AFP) y B gonadotropina coriónica humana (HCG), de pacientes con cáncer de testículo germinativo del Servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Se realizó un estudio retrospectivo, comparativo y observacional. La muestra incluyó 112 pacientes del hospital con cáncer testicular germinativo atendidos desde Enero 1990 a Diciembre 2005. Los datos se consignaron en un instrumento de recolección que incluyó aspectos generales, clínicos, anatomopatológicos, marcadores tumorales e informes radiográficos. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa SPSS v 13.0. Resultó que la edad de los pacientes fue de 38.67 ± 17.08 años y el tiempo promedio de enfermedad fue de 10.31 meses, rango 1 a 82 meses. El síntoma más frecuente fue el tumor testicular en el 99.1 % y la localización principal de las metástasis fue el retroperitoneo (61.2 %).Se encontró asociación estadísticamente significativa (p<0.05) entre la elevación de AFP y HCG y el cáncer testicular no-seminoma. Sin embargo, no se encontró correlación significativa entre edad y niveles de AFP (r= -0.088) y HCG (r= -0.166). De acuerdo a los resultados, el cáncer testicular es una enfermedad predominante en adultos, siendo más frecuentes los tumores tipo seminoma. Además, la mayoría se diagnostican en estadios iniciales, y existe asociación entre elevación de los marcadores tumorales y el cáncer no-seminoma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).