Microlitiasis testicular en pacientes con carcinoma testicular en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2002-2007: evaluación ultrasonográfica
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el hallazgo ultrasonográfico de microlitiasis testicular y el cáncer de testículo. La ecografía es un método de ayuda diagnostica no invasivo accesible y fácil de realizar, demostrando ser muy útil en la evaluación del testículo y su patología. Al contribuir a aclarar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Testículos - Cáncer Testículos - Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Determina la relación entre el hallazgo ultrasonográfico de microlitiasis testicular y el cáncer de testículo. La ecografía es un método de ayuda diagnostica no invasivo accesible y fácil de realizar, demostrando ser muy útil en la evaluación del testículo y su patología. Al contribuir a aclarar la relación entre la microlitiasis testicular y el NM de testículo esto podría sugerir que la MT podría tratarse de un factor de riesgo para el cáncer de testículo y como tal ver la posibilidad de recomendar que sería beneficioso el realizar un seguimiento US en pacientes en quienes se halla detectado una MT aislada es decir sin tumor. Al ampliar los conocimientos de dicha asociación en especial a nivel nacional este trabajo puede servir como parte de la base de estudios futuros en relación a este tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).