Carguío y acarreo de mineral mediante el uso de indicadores claves de desempeño (KPIs) en CIA minera los quenuales S.A., Yauliyacu, Lima-2018

Descripción del Articulo

En la Unidad Minera Yauliyacu perteneciente a la empresa minera los Quenuales, existen métodos de minado mecanizado y convencional, para lo cual esta investigación está dirigido a la mejora de estos trabajos, debido a que siempre están en busca de mejores estándares de trabajo con la finalidad de qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Sanchez, Yury
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/821
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acarreo
Carguío
Eficiencia
Indicadores clave desempeño (KPIs)
Rendimiento
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNMB_3396995bd4351a341620f12359c3a0cd
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/821
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Carguío y acarreo de mineral mediante el uso de indicadores claves de desempeño (KPIs) en CIA minera los quenuales S.A., Yauliyacu, Lima-2018
title Carguío y acarreo de mineral mediante el uso de indicadores claves de desempeño (KPIs) en CIA minera los quenuales S.A., Yauliyacu, Lima-2018
spellingShingle Carguío y acarreo de mineral mediante el uso de indicadores claves de desempeño (KPIs) en CIA minera los quenuales S.A., Yauliyacu, Lima-2018
Pizarro Sanchez, Yury
Acarreo
Carguío
Eficiencia
Indicadores clave desempeño (KPIs)
Rendimiento
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Carguío y acarreo de mineral mediante el uso de indicadores claves de desempeño (KPIs) en CIA minera los quenuales S.A., Yauliyacu, Lima-2018
title_full Carguío y acarreo de mineral mediante el uso de indicadores claves de desempeño (KPIs) en CIA minera los quenuales S.A., Yauliyacu, Lima-2018
title_fullStr Carguío y acarreo de mineral mediante el uso de indicadores claves de desempeño (KPIs) en CIA minera los quenuales S.A., Yauliyacu, Lima-2018
title_full_unstemmed Carguío y acarreo de mineral mediante el uso de indicadores claves de desempeño (KPIs) en CIA minera los quenuales S.A., Yauliyacu, Lima-2018
title_sort Carguío y acarreo de mineral mediante el uso de indicadores claves de desempeño (KPIs) en CIA minera los quenuales S.A., Yauliyacu, Lima-2018
author Pizarro Sanchez, Yury
author_facet Pizarro Sanchez, Yury
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mattos Ojeda, Rodolfo Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Sanchez, Yury
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acarreo
Carguío
Eficiencia
Indicadores clave desempeño (KPIs)
Rendimiento
Producción
topic Acarreo
Carguío
Eficiencia
Indicadores clave desempeño (KPIs)
Rendimiento
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la Unidad Minera Yauliyacu perteneciente a la empresa minera los Quenuales, existen métodos de minado mecanizado y convencional, para lo cual esta investigación está dirigido a la mejora de estos trabajos, debido a que siempre están en busca de mejores estándares de trabajo con la finalidad de que todas las actividades mineras optimicen los costos. Por tal motivo se decidió realizar un estudio de productividad a los equipos de carguío (Scoop Tram 4.2 yd3 y Scoop Tram 6 yd3) respectivamente pertenecientes a la Cía. Minera Los Quenuales Yauliyacu, a sí mismo se realizó un estudio a los equipos de acarreo (DUMPER- EJC-417) pertenecientes a la misma empresa encargada del movimiento de mineral. En este estudio se buscará obtener los indicadores claves de desempeño (KPIs) actuales de los equipos mencionados tales como disponibilidad mecánica, utilización efectiva y rendimientos, a la vez se identificarán las causas y sub causas que afectan a la productividad, los cuales se analizarán haciendo uso de diagramas de Pareto y diagramas de Ishikawa para así poder proponer soluciones que ayuden a interpretar los problemas de las demoras operativas y las bajas utilizaciones de los equipos en estudio. Del mismo modo, se cuantificará la producción diaria de acuerdo al Incremento en la capacidad de procesamiento de la planta concentradora. El presente trabajo de investigación trata de poder explicar una nueva metodología para la reducción de costos en las operaciones básicas de carguío y acarreo de mineral con un incremento sustancial del nivel de producción para el beneficio de la empresa minera. La metodología que se usó para la demostración de la hipótesis fue descriptiva con la evaluación de los indicadores y las causas que generaban un elevado índice cuantitativo, con ello se tomaron las decisiones pertinentes en las operaciones de minado con el objetivo de buscar, optimizar y colocar el negocio de las explotaciones mineras en un nivel rentable de producción. Con esto se proponen soluciones para la reducción de los costos dentro de la secuencia de minado y con ello obtener una mayor productividad en la unidad minera.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-05T14:35:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-05T14:35:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/821
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/821
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/821/4/T_0512.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/821/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/821/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/821/1/T_0512.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c26a4c3fceb9d3cf5c08a3767ee2315
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
198d08327145cb59a10e4cd8b0827fef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271630295171072
spelling Mattos Ojeda, Rodolfo AndrésPizarro Sanchez, Yury2019-12-05T14:35:35Z2019-12-05T14:35:35Z2019-12-05APAhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/821En la Unidad Minera Yauliyacu perteneciente a la empresa minera los Quenuales, existen métodos de minado mecanizado y convencional, para lo cual esta investigación está dirigido a la mejora de estos trabajos, debido a que siempre están en busca de mejores estándares de trabajo con la finalidad de que todas las actividades mineras optimicen los costos. Por tal motivo se decidió realizar un estudio de productividad a los equipos de carguío (Scoop Tram 4.2 yd3 y Scoop Tram 6 yd3) respectivamente pertenecientes a la Cía. Minera Los Quenuales Yauliyacu, a sí mismo se realizó un estudio a los equipos de acarreo (DUMPER- EJC-417) pertenecientes a la misma empresa encargada del movimiento de mineral. En este estudio se buscará obtener los indicadores claves de desempeño (KPIs) actuales de los equipos mencionados tales como disponibilidad mecánica, utilización efectiva y rendimientos, a la vez se identificarán las causas y sub causas que afectan a la productividad, los cuales se analizarán haciendo uso de diagramas de Pareto y diagramas de Ishikawa para así poder proponer soluciones que ayuden a interpretar los problemas de las demoras operativas y las bajas utilizaciones de los equipos en estudio. Del mismo modo, se cuantificará la producción diaria de acuerdo al Incremento en la capacidad de procesamiento de la planta concentradora. El presente trabajo de investigación trata de poder explicar una nueva metodología para la reducción de costos en las operaciones básicas de carguío y acarreo de mineral con un incremento sustancial del nivel de producción para el beneficio de la empresa minera. La metodología que se usó para la demostración de la hipótesis fue descriptiva con la evaluación de los indicadores y las causas que generaban un elevado índice cuantitativo, con ello se tomaron las decisiones pertinentes en las operaciones de minado con el objetivo de buscar, optimizar y colocar el negocio de las explotaciones mineras en un nivel rentable de producción. Con esto se proponen soluciones para la reducción de los costos dentro de la secuencia de minado y con ello obtener una mayor productividad en la unidad minera.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2019-12-05T14:35:35Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) T_0512.pdf: 4434991 bytes, checksum: 198d08327145cb59a10e4cd8b0827fef (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-05T14:35:35Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) T_0512.pdf: 4434991 bytes, checksum: 198d08327145cb59a10e4cd8b0827fef (MD5) Previous issue date: 2019-12-05Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Repositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAAcarreoCarguíoEficienciaIndicadores clave desempeño (KPIs)RendimientoProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Carguío y acarreo de mineral mediante el uso de indicadores claves de desempeño (KPIs) en CIA minera los quenuales S.A., Yauliyacu, Lima-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesional23828938https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724047Aguirre Huillcas, FranklinZuloaga Candia, Pablo RubénFrisancho Triveño, GiovanniTEXTT_0512.pdf.txtT_0512.pdf.txtExtracted texttext/plain226936http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/821/4/T_0512.pdf.txt9c26a4c3fceb9d3cf5c08a3767ee2315MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/821/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/821/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52ORIGINALT_0512.pdfT_0512.pdfTexto Completoapplication/pdf4434991http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/821/1/T_0512.pdf198d08327145cb59a10e4cd8b0827fefMD51UNAMBA/821oai:172.16.0.151:UNAMBA/8212024-10-21 10:50:41.33DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).