Carguío y acarreo de mineral mediante el uso de indicadores claves de desempeño (KPIs) en CIA minera los quenuales S.A., Yauliyacu, Lima-2018

Descripción del Articulo

En la Unidad Minera Yauliyacu perteneciente a la empresa minera los Quenuales, existen métodos de minado mecanizado y convencional, para lo cual esta investigación está dirigido a la mejora de estos trabajos, debido a que siempre están en busca de mejores estándares de trabajo con la finalidad de qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Sanchez, Yury
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/821
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acarreo
Carguío
Eficiencia
Indicadores clave desempeño (KPIs)
Rendimiento
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la Unidad Minera Yauliyacu perteneciente a la empresa minera los Quenuales, existen métodos de minado mecanizado y convencional, para lo cual esta investigación está dirigido a la mejora de estos trabajos, debido a que siempre están en busca de mejores estándares de trabajo con la finalidad de que todas las actividades mineras optimicen los costos. Por tal motivo se decidió realizar un estudio de productividad a los equipos de carguío (Scoop Tram 4.2 yd3 y Scoop Tram 6 yd3) respectivamente pertenecientes a la Cía. Minera Los Quenuales Yauliyacu, a sí mismo se realizó un estudio a los equipos de acarreo (DUMPER- EJC-417) pertenecientes a la misma empresa encargada del movimiento de mineral. En este estudio se buscará obtener los indicadores claves de desempeño (KPIs) actuales de los equipos mencionados tales como disponibilidad mecánica, utilización efectiva y rendimientos, a la vez se identificarán las causas y sub causas que afectan a la productividad, los cuales se analizarán haciendo uso de diagramas de Pareto y diagramas de Ishikawa para así poder proponer soluciones que ayuden a interpretar los problemas de las demoras operativas y las bajas utilizaciones de los equipos en estudio. Del mismo modo, se cuantificará la producción diaria de acuerdo al Incremento en la capacidad de procesamiento de la planta concentradora. El presente trabajo de investigación trata de poder explicar una nueva metodología para la reducción de costos en las operaciones básicas de carguío y acarreo de mineral con un incremento sustancial del nivel de producción para el beneficio de la empresa minera. La metodología que se usó para la demostración de la hipótesis fue descriptiva con la evaluación de los indicadores y las causas que generaban un elevado índice cuantitativo, con ello se tomaron las decisiones pertinentes en las operaciones de minado con el objetivo de buscar, optimizar y colocar el negocio de las explotaciones mineras en un nivel rentable de producción. Con esto se proponen soluciones para la reducción de los costos dentro de la secuencia de minado y con ello obtener una mayor productividad en la unidad minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).